Se quedan sin quinta hora los chicos que deben afianzar aprendizajes

0
43
Golpe a los alumnos salteños. El Ministerio de Educación anunció ayer que se suspende a partir de mayo próximo el dictado de la denominada quinta hora (hora extendida), por medio de la cual se le brindaba más tiempo de clases a los chicos de primaria que necesitan afianzar conocimientos. El argumento utilizado por la Provincia es que Nación no envía los fondos para hacer frente el pago de este extra a los docentes.

Golpe a los alumnos salteños. El Ministerio de Educación anunció ayer que se suspende a partir de mayo próximo el dictado de la denominada quinta hora (hora extendida), por medio de la cual se le brindaba más tiempo de clases a los chicos de primaria que necesitan afianzar conocimientos. El argumento utilizado por la Provincia es que Nación no envía los fondos para hacer frente el pago de este extra a los docentes.

Ayer, en un escueto parte, la cartera comandada por Cristina Fiore, señaló que “se pagará a los docentes por planilla complementaria lo trabajado del programa nacional de Hora Extendida. Se abonará el 79% correspondiente al mes de marzo. Integrándose lo faltante y el mes de abril, a medida que ingresen las partidas nacionales”. Para ello no señalaron una fecha precisa.

Y agregaron: “En virtud de los inconvenientes expuestos y para llevar certidumbre a docentes y familias, se resolvió suspender la ejecución del programa a partir de mayo”.

Antecedente

Por disposición del Gobierno nacional, Salta comenzó a aplicar la quinta hora de clases desde 2023, con esto las escuelas de jornada simple de la provincia llegaban a un total de 25 horas semanales de clases. Esta hora extra era abonada por Nación. Lo cierto es que con el cambio de Gobierno nacional, Salta suspendió el dictado de la hora extra al inicio del 2024. Pero en noviembre del año pasado se retomó esta política, pero no en todas las escuelas y no para todos los alumnos.

En un primero momento alcanzó a 160 escuelas primarias salteñas y la idea era extenderla a 258 establecimientos; mientras que otros 140 escuelas no tendrán ningún tipo de extensión y mantendrían su jornada simple.

¿Qué tenía en cuenta Educación para definir donde dictaba una hora más de clase? “Esta hora de más es un refuerzo que busca complementar las 25 horas semanales de jornada escolar, enfocándose en aquellas escuelas donde los resultados de las pruebas Aprender revelaron que no se han alcanzado los objetivos. Está destinada a mejorar los aprendizajes en lengua y matemática”, habían señalado desde la cartera educativa en ese momento.

Reclamo gremial

“La ministra (Cristina Fiore) consideró que la hora focalizada ‘está fuera del salario docente’ lo que puede interpretarse como un ‘monto fijo’. Frente a este encuadre Sitepsa reclamó el carácter salarialde la 5ta. hora, ya que es una extensión del servicio educativo; se brinda en horarios continuos y se liquida de acuerdo a la situación laboral de cada docente generando el pago de bonificaciones”, señalaron en un parte de prensa desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. Se mostraron muy disgustados de que no haya precisión sobre cuándo se cancelará lo adeudado.

La discusión que viene

A principio de año, los trabajadores estatales de Salta acordaron con el Gobierno provincial un incremento del 9 por ciento para la primera mitad del año. Lo cierto es que cuando restan algunas semanas para conocer el índice de inflación de mayo, ese número parece haberse quedado corto. Es que con el 3,7% de aumento que tuvo la inflación en marzo pasado, la acumulada en lo que va del 2025 ya se ubica en 8,6%, por lo que ya está arañando el 9% acordado para el primer semestre. Nada hace pensar que en mayo vaya a darse una desaceleración del aumento de precios. Los gremios anticipaban ayer que se viene una dura discusión con el Gobierno provincial.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí