La preocupación sobre el control fronterizo crece en un contexto donde las mafias del narcotráfico han consolidado su poder en pasos ilegales y economías de frontera, alimentadas por la falta de control estatal efectivo. En este sentido la militarización de la frontera abre opiniones a favor y en contra.
Mientras tanto, la escena se enrareció aún más por un condimento político. En las últimas horas, la diputada provincial por Orán, Carolina Ceaglio, protagonizó un escándalo al ser entrevistada en la localidad boliviana de Bermejo, donde resaltó las mejoras realizadas en el hospital San Vicente de Paul, incluyendo la incorporación de equipos de última tecnología para la atención médica, que podrán ser usados -según sus propias palabras- por parte de ciudadanos bolivianos.
Esta actitud fue calificada como un gesto de demagogia electoral y proselitismo irresponsable, sobre todo en momentos en que el Gobierno provincial impone restricciones para la atención sanitaria de extranjeros en hospitales públicos. Además, el aporte de Ceaglio reavivó el debate sobre la influencia de votantes bolivianos en las elecciones locales.
En este sentido, Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovías y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad, advirtió sobre graves irregularidades en los padrones electorales salteños.
En diálogo con Radio Salta, Cornejo sostuvo que se detectaron domicilios en localidades fronterizas, como Aguas Blancas, donde “figuraban entre 50, 70 y hasta 80 personas” registradas en una misma casa. Muchas de esas personas no residen en el país. Según la funcionaria, se habrían otorgado de manera fraudulenta documentos nacionales de identidad (DNI) para inflar los padrones y manipular los resultados electorales, una práctica que ya viene siendo denunciada desde hace tiempo en la zona fronteriza de Salta con Bolivia.
Al respecto Cornejo confirmó la presentación de una denuncia penal federal ante el fiscal Ricardo Toranzos, basada en un análisis exhaustivo de los padrones utilizados en las últimas elecciones.
La investigación apunta a desmantelar una posible red de clientelismo político y fraude electoral transfronterizo, una práctica que, de comprobarse, podría tener graves consecuencias judiciales y políticas.
Cornejo pidió que se apliquen medidas urgentes como la numeración de calles y la regularización catastral en localidades fronterizas como Aguas Blancas, Salvador Mazza y Los Toldos. También se manifestó a favor de operativos de verificación de identidad en conjunto entre Migraciones y ANSES y controles más estrictos sobre los beneficiarios de planes sociales para evitar fraudes.