Jorge Guzmán publicó una extensa felicitación para la institución que comanda actualmente. Lo hizo a través de su cuenta X alrededor del mediodía, ahí recordó la grandeza del Bombillo y todo lo que ha logrado a lo largo de su historia.
“Desde aquel primer título del profesionalismo en 1957, Emelec ha forjado una leyenda que nunca dejó de crecer. Fue el primer bicampeón nacional. Tuvo el honor de construir el primer estadio privado del país, la icónica caldera, el Estadio George Capwell”, dice parte del mensaje.
“Emelec ha sido pionero en representar al Ecuador en la Copa Libertadores en 1960; ha levantado títulos en todas las décadas, ha escrito páginas gloriosas en clásicos inolvidables, incluyendo aquella final histórica donde nos coronamos campeones”, complementó.
Jorge Guzmán, presidente de Emelec.
Y ya hablando de actualidad, avisó que el conjunto Millonario volverá a levantarse. “Emelec es presente, es futuro, es fuerte porque se levanta de esos momentos no tan buenos. Emelec tiene el alma de una hinchada grande y poderosa que nunca abandona”.
El mensaje completo de Jorge Guzmán para Emelec
Hoy, como presidente del Club Sport Emelec, me llena de orgullo rendir homenaje a 96 años de historia inmortal. Desde aquel primer título del profesionalismo en 1957, Emelec ha forjado una leyenda que nunca dejó de crecer. Fue el primer bicampeón nacional. Tuvo el honor de… — Jorge Guzman (@Jorgeguzman_ofi) April 28, 2025
La historia grande de Emelec
Fue fundado por George Capwell, visionario estadounidense que llegó a Ecuador para ser Superintendente de la Empresa Eléctrica. Lo hizo pensando en fomentar el deporte de los empleados, sin imaginarse que se convertiría en uno de los equipos más grandes del país.
Esa semilla que plantó, ahora es una institución histórica del país, múltiple campeón en distintos deportes y especialmente relevante en el fútbol ecuatoriano. Es por eso que el estadio del elenco Azul lleva el nombre del empresario fallecido en 1970.
Emelec celebró sus 96 años de vida institucional.
El cuadro Eléctrico, denominado así por las raíces de su creación, fue uno de los cuatro equipos que estuvo en el primer campeonato nacional. El cual ganó en 1957, los otros tres fueron Barcelona, Aucas y Deportivo Quito.
Son 14 trofeos locales en 66 participaciones (contando la actual) en la Serie A ecuatoriana. Siendo uno de los dos equipos que han conseguido un tricampeonato (el otro es El Nacional).
En lo internacional, el Ballet Azul no ha logrado levantar una copa, aunque ha estado cerca. En 2001 quedó vicecampeón de la extinta Copa Merconorte tras perder la final en penales ante Millonarios de Colombia. En ese mismo torneo llegó a semifinales en el año 2000, también fue eliminado por el cuadro bogotano.
Emelec campeón 2013.
Mientras que en la Copa Libertadores tiene una semifinal (en 1995 perdió ante el campeón Gremio) y tres cuartos de final (1968, 1990 y 2015). Es uno de los equipos ecuatorianos con más presencias en el torneo continental más importante, 29 en total.
Mirá también Viral: el emotivo gesto de un jugador de Independiente del Valle en Machala
Mirá también Arsenal vs PSG, por las semifinales de la Champions League: día, horario y cómo ver
Mirá también El histórico de la Selección de Inglaterra que elogió a Moisés Caicedo: “Inventó una nueva posición”
Mirá también Álex Aguinaga y su opinión sobre el debut de Fragozo en Emelec: “Es un chico…”
Mirá también Con Pedro Vite al acecho: los diez ecuatorianos mas valiosos del mundo
Fuente: https://www.ole.com.ar/