El colegio Dávalos de Metán cumplió 70 años de vida

0
58
El colegio secundario 5099 Juan Carlos Dávalos de Metán comenzó sus actividades un 25 de abril de 1955 y el viernes pasado cumplió 70 años de una destacada vida institucional, educando y brindando posibilidades y un mejor futuro a varias generaciones de jóvenes.

El colegio secundario 5099 Juan Carlos Dávalos de Metán comenzó sus actividades un 25 de abril de 1955 y el viernes pasado cumplió 70 años de una destacada vida institucional, educando y brindando posibilidades y un mejor futuro a varias generaciones de jóvenes.

Su actual directora es la profesora, Iris López, quien destacó las distintas actividades que se desarrollaron en el marco del aniversario y el acto. Hubo reconocimientos y contó con la presencia de exdirectivos, exalumnos, representantes de distintas instituciones y autoridades. López dijo que es una institución cargada de historia y de anécdotas que dan cuenta de un esfuerzo sostenido durante siete décadas en la formación.

“La temática que le dimos a este nuevo aniversario es justamente la historia de nuestra institución. Unimos generaciones como la de don Oscar Grané, un egresado del colegio, que fue alumno en el año 1955 y los chicos de la promoción 2025”, dijo López.

“Aunque siempre en los discursos, ya desde 1955, ocupábamos el primer lugar en el orden de las prioridades, en los hechos esta escuela supo encontrar soluciones muchas veces de manos de la propia comunidad”, dijo la profesora e historiadora, Norma Aguilar.

“Hojas añosas y amarillentas guardan la memoria de don Segundo Gregorio Ríos (exdiputado peronista), Tranquilino Jerez (ex senador peronista) Riserio Concha (representante de la Fraternidad ferroviaria) e Ignacio Nieva (por la Confederación General del Trabajo), elegidos en una Asamblea realizada en el Cine Avellaneda para viajar a Bs. As. y lograr la autorización de creación de este Colegio. Aunque la respuesta de las propias autoridades Ministeriales fue negativa, tenían presente en su corazón y conciencia que no podían volver al pueblo sin una respuesta satisfactoria. Apostados a las 6:30 de la mañana en la entrada de la Casa Rosada pudieron lograr que el Presidente de la Nación los recibiera. Relataron su peregrinación por el Ministerio de Educación y demás reparticiones nacionales y la desilusión que tenían, porque parecía no poder concretarse los anhelos que el pueblo metanense había depositado en ellos”, relató Aguilar, ciudadana ilustre de Metán.

Dijo que el general no se mostró indiferente, al contrario, ordenó a su secretario hacer un decreto donde figurara la creación del Colegio Nacional de Metán y supuesta en funcionamiento.

El Colegio Nacional y Sección Comercial anexa, dirigido por el Rector Carlos Eusebio Ibarra, comenzó a funcionar de inmediato compartiendo las instalaciones de la Escuela de Manualidades filial Metán, en cuya sede permaneció durante casi 18 años.

Se inició con una población estudiantil de 200 alumnos de los cuales 80 ingresaban a primer año; organizándose con ellos dos divisiones de primero, una de segundo, tercero, cuarto y quinto, más una sección comercial anexa con una única división de primer año. Al plantel docente lo conformaron en su mayoría Profesionales Universitarios, reconociéndose entre ellos profesores, abogados, doctores, un bioquímico y un ingeniero.

A sólo cinco días de iniciadas las clases, la necesidad de contar con edificio propio se convirtió en prioridad. En una reunión presidida por el Rector del Colegio Nacional y Sección Comercial anexa, autoridades, padres de alumnos, vecinos, miembros de la cooperadora y profesores, conformaron la “comisión pro-edificio propio”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí