Tras el corte de servicios de la Red IMAC al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), Emilio Savoy, su interventor, señaló que los débitos realizados son “débitos prestacionales no salvables, dado que se tratan de prestaciones que entendemos nosotros son sobreprestaciones que no correspondían”. Agregó que “las pruebas al respecto las tiene la auditoría del IPS”, que mensualmente revisa las prestaciones de todas las clínicas y sanatorios de la provincia.
La ruptura entre el IPS y el IMAC se hizo efectiva desde las 0 horas del 24 de abril, según confirmó el propio director médico de la Red IMAC, Fernando Saavedra. “Nosotros cortamos los servicios porque no aceptamos que nos apliquen débitos del 20%. En medicina no existe un negocio que genere una utilidad de ese porcentaje”, señaló Saavedra, quien además anticipó que iniciaron gestiones judiciales al considerar que hubo “retención indebida de honorarios médicos, abuso de autoridad y mala función de funcionario público”.
En diálogo con El Tribuno, Savoy, por su parte, brindó detalles de la cronología de los hechos: “Saavedra toma una medida introspectiva y unilateral en cuanto al corte en la prestación del servicio hacia los pacientes del IPS porque está en desacuerdo con los controles que surgen de auditorías propias del instituto, donde se revisan todas las prestaciones que efectuó durante el mes de marzo”.
El funcionario recordó que el procedimiento de auditoría es “habitual” y que siempre se realizan en base a un sistema de auditoría compartida: “Se discuten los débitos efectuados por la auditoría del IPS con los profesionales propios del prestador. Una vez que se concluye eso, se firma un acta de acuerdo donde se pactan los débitos que son definitivos”. Sin embargo, Savoy subrayó que en este caso, “los directivos del IMAC no firmaron el acta de cierre del procedimiento de auditoría compartida” y, en respuesta, decidieron cortar el servicio.
Consultado sobre las acusaciones de Saavedra respecto a un débito del 20%, Savoy lo desmintió categóricamente: “El débito no llega al 11%”. También rectificó las cifras que trascendieron públicamente: “Él habla de un monto de 82 millones, pero el débito final fue de unos 52 millones aproximadamente”.
El interventor de la obra social explicó que no se trató de una medida arbitraria, sino de un procedimiento habitual y justificado: “Los débitos son habituales en todas las facturaciones de todas las clínicas. Hay débitos administrativos salvables, pero cuando se trata de sobreprestaciones, no son salvables”.
Sobre las presuntas irregularidades detectadas y la posibilidad de resolver el conflicto en la judicia, Savoy aclaró: “Nosotros no estamos evaluando ir a la Justicia. Si ellos lo pretenden hacer, están en todo su derecho. Por nuestra parte, no tenemos esa intención. No nos interesa en ningún punto que el prestador deje de prestar su servicio a los afiliados del IPS. Pero repito: esto ha sido una medida unilateral de IMAC”. Consultado sobre la deuda reclamada por IMAC, el interventor detalló que no existe deuda exigible en este momento: “El procedimiento es el habitual. Ellos presentaron las prestaciones efectuadas durante marzo en los primeros días de abril y nosotros realizamos las auditorías en el transcurso de abril. El pago corresponde a los 30 días, o sea, en mayo. Atrasos existieron, veníamos pagando mal, pero desde que asumimos la intervención en febrero hemos buscado regularizar los pagos con todos los prestadores”.
Savoy reconoció que hay “atrasos con todos los prestadores en algún punto”, pero descartó que la situación con IMAC sea distinta a la de otros sanatorios: “Los débitos son habituales en las facturaciones de todas las clínicas y sanatorios”. Hasta ahora no hubo acercamientos entre el IPS y el IMAC. “No hemos tenido ninguna comunicación”, dijo, aunque aclaró que no tendría problema en dialogar. “La empresa pretende que dejemos de lado las observaciones de la auditoría y eso no lo podemos hacer”, advirtió.
El IPS aseguró que no hay otros cortes de servicios
El interventor del IPS, Emilio Savoy, afirmó que el resto de las clínicas, sanatorios y profesionales continúan prestando servicios con normalidad a los afiliados. En diálogo con este medio, Savoy señaló que “todas las clínicas y sanatorios tienen débitos, sin excepción”, producto de las auditorías que realiza el instituto. Sin embargo, aclaró que en otros casos se trata de débitos “salvables” o “prestacionales no facturables”, situaciones que habitualmente se corrigen sin que se interrumpa la atención.
Consultado sobre si existían otros cortes de servicio, el interventor fue categórico: “No, no, ninguna clínica dejó de recibir IPS. Están todas prestando servicio”. Además, destacó que incluso el conflicto que se había suscitado meses atrás con los cirujanos ya fue resuelto mediante la firma de convenios individuales, dado que el IPS no mantiene vínculo contractual con la Sociedad de Cirugía.
“Ya han estado firmando convenios individuales cada cirujano con el IPS, hace varios días”, indicó Savoy, quien también aseguró que actualmente no existe ningún inconveniente con otros grupos de profesionales.
Resaltó que la intervención del IPS continúa, en medio de una situación financiera crítica, profundizando las auditorías sobre las prestaciones para garantizar el uso adecuado de los fondos de los afiliados: “No nos podemos dar el lujo de pagar cuestiones que están por fuera de lo que corresponde, más teniendo en cuenta que estamos administrando fondos de empleados públicos”.