“No hay un éxodo de empresas mineras, al menos yo no lo ví”

0
53
El lunes pasado quedó oficializada la designación de Javier Montero en la presidencia de Remsa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta). El contador ya estaba en la empresa estatal, pero como vicepresidente, donde asumió en 2020. En su nuevo rol, habló con El Tribuno sobre los desafíos en esta etapa, en los que la caída del precio del litio ralentizaron algunas inversiones en la provincia.

El lunes pasado quedó oficializada la designación de Javier Montero en la presidencia de Remsa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta). El contador ya estaba en la empresa estatal, pero como vicepresidente, donde asumió en 2020. En su nuevo rol, habló con El Tribuno sobre los desafíos en esta etapa, en los que la caída del precio del litio ralentizaron algunas inversiones en la provincia.

¿Cuáles serán sus primeras acciones ya al frente de Remsa?

Lo primero es continuar con las acciones y gestiones que se desarrollaron en estos últimos años en la empresa. REMSa tomó una envergadura importante y destacable en el sector minero privado de la provincia y de la región, con la administración de los gasoductos de la Puna y el desarrollo de redes de gas locales en el interior, pero también con las licitaciones públicas nacionales e internacionales de áreas mineras, poniendolas a disposición y consideración del sector privado, que en definitiva son quienes las demandan para materializar sus proyectos e inversiones. También se continuará acompañando y gestionando por las empresas mineras en su desembarco y desarrollo en Salta. Continuar también con el trabajo conjunto junto al Ministerio de Producción y de Economía, en el financiamiento de obras productivas, con los fondos provenientes del mismo sector minero privado, nacional e internacional, que llegaron a Remsa provenientes de las licitaciones realizadas. Con respecto a esta nueva etapa, creemos es muy importante lograr una participación más profunda en el negocio minero privado, una mayor concreción de asociaciones con las empresas mineras y hasta tal vez alguna vez, explorar y explotar un área en nombre propio. Además tenemos que estar preparados para lo que demandan los sectores económicos como el minero que responden a ciclos económicos y a decisiones macroeconómicas de nivel internacional.

Hubo diversas licitaciones de áreas mineras que lanzó Remsa en los últimos tiempos, ¿en qué estado se encuentran y sobre cuál hay mayores expectativas?

En los últimos años se realizaron una serie de licitaciones de áreas mineras, principalmente en el sector del litio. En 2023 y 2024 se llevaron a cabo las más importantes en cuanto a las características de las áreas mineras, la convocatoria de empresas, las ofertas recibidas, y en cuanto al negocio e inversión ofertada. Quizás 2023 ha sido el año más fuerte con respecto a todo lo que es oferta y 2024, como todos sabemos, la actividad en general ha tenido una pequeña caída, sobre todo en el litio. En términos generales siempre consideramos que todas las licitaciones fueron satisfactorias, productivas y beneficiosas para Remsa y para el Gobierno, se recaudaron fondos que ya fueron girados a la provincia en forma directa o reintegrados en forma de obras. Ese es un claro ejemplo de lo que la minería deja en Salta. Creo que todas las licitaciones nos dejan grandes expectativas, porque todas ellas significan un beneficio para la provincia a través de los proyectos de inversión.

En cuanto a los proyectos de mayor expectativa, y si bien los mismos tienen distintos orígenes de capitales y distintos proyectos, la realidad es que todos tienen inversiones comprometidas en cuanto a contratación de proveedores, de maquinarias, es decir toda empresa que ganó una licitación en Remsa, ha generado un compromiso de inversión muy grande en la provincia, sean que se trate de capitales chinos, franceses, canadienses, etcétera. Cuando nos toca decidir en una licitación internacional, se elige a los proyectos más acordes y oportunos en cuanto a las necesidades de la provincia, por lo que no podría definir cuál genera más expectativa que otra, porque creo que todas son beneficiosas.

La caída del precio del litio tuvo un fuerte impacto en la actividad minera de Salta y todo lo que se desprende de ella durante el año pasado y en lo que va de 2025 ¿Ya se tocó un piso en esta situación?

La caída del precio del litio y otras situaciones, más vinculadas a mercados y coyunturas internacionales, que no tienen que ver con decisiones de un gobierno nacional o provincial, produjeron un gran impacto en la actividad. No podría decir si se tocó fondo o no, porque justamente sigue siendo una actividad que depende de muchos factores, puede pasar que algunas decisiones a nivel internacional tengan un impacto positivo. Lo que uno habla con los empresarios mineros, que son los que están en campo día a día, es que a mediados de año se llegaría al piso para arrancar en el último trimestre y en el primero del año que viene con un repunte. Es la expectativa que todos tenemos. Incluso quienes están en el sector de proveedores mineros.

¿Cómo impactó en Remsa la suba que tuvieron las tasas mineras?

La suba de las tasas fue una decisión tomada y conversada con los sectores en 2023, que se materializó en un proyecto de ley, y fue promulgada el año pasado. El incremento de las tasas tenía un sentido porque habían quedado muy desactualizados ciertos valores que tienen que ver con el servicio minero por el que se tiene que tributar, y esa actualización hoy está siendo revisada. En el momento en que se realizó la modificación de esas tasas fue algo bien visto por el sector porque era necesario, sobre todo para evitar especulaciones de personas o empresas, que no tienen intenciones de invertir ni de desarrollarse, ni que generan ingresos genuinos para la provincia. Había una situación coyuntural a nivel mundial que hoy es distinta, y las necesidades del sector pueden haber cambiado junto con el contexto internacional. La tasa es necesaria, es un costo que siempre existió y que las empresas mineras conocen, entonces, como consecuencia del cambio internacional en los precios, de la caída de la demanda en ciertos países y de muchas otras situaciones, es que hoy se está analizando el costo y se está conversando con el sector para poder llegar a definir valores que mantengan una vinculación con la situación actual del sector. Quienes pagan esas tasas son las empresas mineras que luego van a explorar o explotar un proyecto, por lo que esto no generó un gran impacto económico para REMSa, quizás influyó en las decisiones de las empresas de participar o no de las licitaciones o de esperar hasta más adelante para participar, pero afirmar que estas reformas son culpables o han afectado a la actividad directamente me parece que no sería correcto.

Justamente, el anterior presidente de Remsa, Alberto Castillo, habló de un fuerte éxodo de empresas exploradoras por los altos costos de las tasas…

Eso no es así en absoluto. No hay un éxodo, al menos yo no lo ví. Sí hubo un planteo de los representantes del sector productivo minero porque el escenario no es el mismo de hace dos años cuando se pensó esta modificación legal a una tasa impositiva, por lo que se plantea que este costo ha quedado desfasado. Pero no creo que una empresa tome la decisión de levantar un proyecto con toda la inversión que eso implica, de un día para otro, solo porque le subió una tasa. Una decisión de ese nivel de complejidad, entiendo que está influenciada por muchos motivos y de diversas índoles, como podrían ser factores financieros, técnicos, geológicos, o tal vez todos ellos juntos. Si alguien tuvo que irse o cerrar sus puertas o vender un proyecto, seguramente fue por una conjunción de muchos factores conocidos por todos. El contexto internacional, la caída de precios en materia de litio, reducción de demandas de otros países, anuncios de programas futuros de reemplazo de movilidad o de vehículos hacia un esquema eléctrico, han hecho que quizás muchos proyectos dejen de conseguir financiamiento y ese impacto puede haber influido en las decisiones de las empresas de reducir o frenar el ritmo de inversión. Pero no hubo ningún éxodo masivo.

Cuando se analizan posibilidades de inversión en una empresa, como dije antes, creo que dependen de muchísimos factores, algunos incidirán más que otros, pero no creo que sea sólo un factor el que defina la decisión de invertir o de dejar de invertir en algún lugar.

¿Qué pasó con el bypass de Campo Quijano? En un principio Remsa iba a hacerse cargo de solventar esa obra, pero hace unos días se anunció que se busca ayuda de Fonplata…

Con el bypass de Campo Quijano no pasó nada. La obra sigue en marcha, tiene un avance del 40% aproximadamente, es una obra que, por decisión del gobierno, se hace en conjunto con Vialidad de la provincia que es el organismo técnico y REMSa es el que financia. Esta es una de las demostraciones de que las inversiones del sector minero se vuelcan en obras de infraestructura que benefician a toda la población. Es cierto que hubo un anuncio y hay un trabajo que se está llevando a cabo a través del Ministerio de Economía de la provincia con créditos internacionales que son mucho más abarcativos que solamente esta obra. Tiene que ver con el Corredor Bioceánico y con decisiones del gobierno que son mucho más grandes y que incluyen otras obras actuales y futuras. Al analizar todo el esquema financiero y del costo de todas las obras, puede pasar que, si el Gobierno de la Provincia termina consiguiendo un financiamiento se considere cubrir lo que resta de esta obra con estos nuevos fondos. Pero al día de hoy, todo lo que se ha ejecutado y lo que se ha financiado de esa obra desde Remsa fue con fondos que son de la Provincia y, lo más importante, la obra sigue en marcha y plena ejecución.

¿Cómo sigue la construcción de la ruta 27?

Esta es otra obra que se ejecuta entre Vialidad provincial y Remsa, mediante el mismo esquema que con el bypass. Esta obra también está en plena ejecución, ya finalizó la obra básica y ahora está en etapa de pavimentación.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí