De tiro libre, por caso, el juvenil fue capaz de convertirle un golazo a Boca desde veintiocho metros y algunos centímetros.
Y con esa misma gema, a la vez desplazó a Javier Saviola como el futbolista de River más joven en marcar en un superclásico -y a apenas seis días del récord del hombre top: Abel Alves.
Mastantuono hizo de su gol una alegoría de todo lo que puede llegar a alcanzar en su carrera. Que lleva un año y un puñado de meses de vida aunque con su comportamiento en cancha no siempre lo demuestre.
Es cierto que ese mano a mano que Mastan falló en el arranque del segundo tiempo -al atacar la espalda del patinado Milton Delgado- fue una clara señal de que todavía es un adolescente. Que está empezando a despegar y que también puede fallar.
La celebración de Mastantuono con Driussi (REUTERS/Agustin Marcarian).
Sin embargo, la personalidad con la que Mastantuono jugó su primer derbi es la que permite imaginarlo sin horizontes. Que probablemente, como saben en River, resulte difícil retenerlo en el próximo mercado.
¿Qué es lo que ven Manchester United, Chelsea, Inter, Real Madrid y Barcelona, para evaluar pagar los € 45 millones de la cláusula de rescisión de Franco? El combo completo.
Que Mastantuono, con edad de estar pensando en el viaje de egresados de la secundaria, se animó a tomar esa pelota caliente de cara al arco del Río de la Plata. Y de trazar una parábola con su empeine izquierdo, un remate preciso que se coló en el ángulo izquierdo del arco de un Agustín Marchesin que vencido ni atinó a tirarse.
Un bombazo que recorrió toda la cara interna de la red. Y que se pareció al que le metió a Unión cuando todavía integraba las Inferiores, o el que le hizo a Sarmiento en el último partido de Martín Demichelis. Detalles que certifican su constancia en cancha.
“(Mis compañeros) me dan esa libertad de poder patear, no es fácil siendo chico que ellos te den tanta confianza. Estaba lejos pero tenía fe de que tenía que entrar. Sabía que había viendo y que corría en contra, le traté de patear fuerte para que la pelota no se moviera mucho y entró en un lugar increible”, describió su bombazo.
El consejo clave del Pity Martínez
Mastantuono festeja con su amigo Subiabre (EFE).
“Hablé mucho con el Pity Martínez. Él me ayudó al decirme que no me enfocara tanto en el exterior, en el clásico, porque se vive con mucha adrelanina y están todos eufóricos. Y con razón. Él trató de concentrarme y me ayudaron mucho las palabras que tuvo conmigo”, reconoció Franco.
Quien la rompió en “el partido que más esperé desde que estoy en Primera”. Algo que lo llevó a estar “muy emocionado” porque “uno sueña con estas cosas”, y “ que puedan darse y que gane River es único”.
Un análisis que Mastantuono completó al señalar que “fuimos justos ganadores”, que “el primer tiempo que hicimos fue muy superior”, no sin machacar que “este equipo tiene mucho carácter, mucha jerarquía, un juego en evolución y quedó demostrado”.
Las métricas de Mastantuono en el superclásico
La templanza que tuvo el jovencito para rematar es otra de las cosas que desde Europa le admiran. Franco tuvo espíritu de lucha para imponer su físico ante otros rocosos. Yendo al choque de Marcos Rojo o de Luis Advíncula, además de firuletearles en la cara cuando tuvo la oportunidad del mano a mano.
Jugando con el manual de estilo de Marcelo Gallardo. Es decir, imponiendo el toque estético al diseñar gambetas con tikis y tacas, pero también la fajina en los duelos. Tanto es así que las métricas son elocuentes: en su primer Súper entero fue el jugador con más gambetas (9) y con mayor éxito en el rubro (4) pero a la vez el que más duelos disputó (20).
Y todo con 17 años.
Qué dijo Mastantuono sobre su futuro
“Estoy acá en River, metido acá. Estoy disfrutando y quiero serguir disfrutando acá. En futuro se verá, pero estoy disfrutando en River”, tranquilizó en cancha a los 85.018 hinchas que en el Monumental garantizaron al menos uno de las decenas de puntos de rating del derbi argentino.
Fuente: https://www.ole.com.ar/