La “Minga ambiental”: más respeto y menos basura en la Puna

0
62
El 22 de abril, en coincidencia con el Día Mundial de la Tierra, se llevó a cabo en Tolar Grande, el cierre de la “Minga ambiental” edición 2025. La misma estuvo bajo la organización del Departamento de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental de la Municipalidad de Tolar Grande y contó con el apoyo de empresas mineras y de servicios de la zona.

El 22 de abril, en coincidencia con el Día Mundial de la Tierra, se llevó a cabo en Tolar Grande, el cierre de la “Minga ambiental” edición 2025. La misma estuvo bajo la organización del Departamento de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental de la Municipalidad de Tolar Grande y contó con el apoyo de empresas mineras y de servicios de la zona.

Comenzó días antes con la recolección de residuos sobre la ruta provincial 27, en el trayecto Tolar Grande – Salar de Pocitos y zona urbana del municipio y alrededores. Esta actividad estuvo cargada de compromiso colectivo y espíritu comunitario que cumplió con creces los objetivos propuestos.

Uno de los logros más destacados de esta edición fue la reducción en la cantidad total de residuos recolectados en comparación con el año anterior. Esta mejora, según datos del personal operativo, es un indicador alentador de que las prácticas de cuidado ambiental están echando raíces en la comunidad, gracias al compromiso sostenido de los vecinos, las instituciones educativas, y proyectos mineros.

En simultáneo, se llevaron a cabo instancias de educación ambiental, tanto informales como formales, a través de exposiciones, charlas, material gráfico y experiencias interactivas que pusieron en valor el rol activo que cada persona puede asumir en la protección del ambiente. Empresas, instituciones educativas y organismos públicos compartieron buenas prácticas ambientales y estrategias de economía circular, en un espacio de aprendizaje colectivo.

Otra de las novedades fue el festival artístico para cerrar las jornadas de la “Minga ambiental”. En este espacio hubo expresiones artísticas con intercambios culturales entre la comunidad y los proyectos mineros presentes, fortaleciendo el tejido cultural y demostrando que el cuidado ambiental también se celebra desde la identidad y el arte.

Los organizadores dejaron sus agradecimientos a todos los vecinos de Tolar Grande, Comunidad Originaria, instituciones locales y empresas por el compromiso, el trabajo conjunto y la firme decisión de dejar su territorio libre de residuos.

A las empresas Mansfield, La Veloz del Norte, JSC, Consultrucks, Anglogold, Pablo Area, Anser Group, BMI, Corriente Argentina, Serminca, Comin, Cono Sur, Servigruas, Servinorte, GVH, NOA Lithium, Eramine, Litica, Hanacolla, Alto Grande Lithium, Sol de la Puna, De Gauchos, Casimiro, El Inca, AGV, Empresa Fer Nieva, Luisa Martinez, C&C company, Bel&Fab, El Inca, LMA, por el apoyo tanto en la logística de levantamiento como en las exposiciones de buenas prácticas ambientales y por su predisposición absoluta y dedicación durante todo el evento.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí