Técnicos de Vialidad Nacional trabajan en los documentos de finalización de la obra de egreso de Hipólito Yrigoyen sobre la autopista de la ruta nacional 50 que se extiende entre Pichanal y el límite con Bolivia en el norte provincial.
Esta obra que, en el proyecto original de la autopista no estaba prevista, pero que había sido licitada en 2018, surgió como solución a los reclamos de vecinos de Yrigoyen que demandaban una salida hacia a San Ramón de la Nueva Orán.
Finalmente, luego de varias paralizaciones, la obra fue incluida entre las priorizadas entre el Gobierno nacional y el provincial y así se lograron los más de $900 millones que demandó.
Mientras se realizaba la obra (se interpusieron medidas judiciales por el reclamo de vecinos) se hicieron pasos provisorios a la altura de Yrigoyen con el objetivo que se pueda seguir circulando hasta tanto se finalice.
Ahora sería el momento de reestablecer el normal tránsito por la autopista, es decir, sin cruces a mismo nivel y bajo condiciones de manejo que establecen ciertas velocidades de circulación. Sin embargo, esto no ocurrirá de momento pese a que Vialidad Nacional ya terminó su trabajo, porque desde el municipio se comprometieron a realizar algunas obras complementarias sobre las calles aledañas que permitirán acceder por pavimento a la rampa del egreso. En el mientras tanto, los usuarios deberán continuar transitando con precaución en el sector de Yrigoyen.
Vialidad Nacional informó que, con el objetivo de mejorar la seguridad y garantizar la libre circulación de los usuarios en uno de los corredores más importantes del norte de Salta, se implementó un plan de recuperación de la ruta nacional 50, con intervenciones estratégicas que fortalecerán la infraestructura y garantizarán una circulación más segura. En ese marco, se aceleraron las tareas para finalizar el puente con accesos, iluminación, y señalamientos, pero también se tiene previsto trabajos de bacheo profundo y reconstrucción de la calzada en el tramo que une Pichanal con Hipólito Yrigoyen, con el fin de reparar los daños ocasionados por el tránsito pesado y las condiciones climáticas adversas. También, se avanza en el perfilado y limpieza de la calzada en sectores críticos, lo que mejorará las condiciones de circulación.
Paralelamente, se desarrolla un operativo de desmalezado entre Pichanal y San Ramón de la Nueva Orán, para optimizar la visibilidad y reforzar la seguridad vial. Hasta el momento, se ha intervenido en 15 de los 20 km programados.
Cambios de cartelería y señales
A través de la División Conservación de la Dirección Nacional de Vialidad, el área de Señalamiento lleva adelante la colocación de nueva cartelería y la reposición de señales deterioradas a lo largo del tramo, reforzando la orientación y prevención para los usuarios.
Estas acciones son clave para reducir riesgos y mejorar la seguridad en un corredor donde circulan diariamente más de 11.700 vehículos, en su mayoría transporte de carga internacional y grandes equipos de carga pesada.
Río Pescado
Finalmente y en el marco de este plan, también se intervino en el Puente sobre el río Pescado ubicado en el kilómetro 42 de la ruta nacional que había sido afectado en una de sus cabeceras por la crecida de las aguas luego de la temporada de lluvias.
Estos trabajos se centraron inicialmente en la construcción de gaviones para alcanzar los más de 5 metros del pie de la estructura que se habían visto comprometidos, para luego proceder a verter el cemento que permitió asegurar la carpeta de rodamiento y así garantizar el libre tránsito que había estado con serios problemas en todo este tiempo.