Luciana y Alba, jóvenes promesas del canto popular

0
45
Luciana Palavecino y Alba Arias se unieron para crear un espectáculo diferente, dos jóvenes dotadas de talento que pretenden abrirse un amplio camino en el circuito de la música nacional, dispuestas a apostar con trabajo, esfuerzo, sacrificio y perseverancia.

Luciana Palavecino y Alba Arias se unieron para crear un espectáculo diferente, dos jóvenes dotadas de talento que pretenden abrirse un amplio camino en el circuito de la música nacional, dispuestas a apostar con trabajo, esfuerzo, sacrificio y perseverancia.

La cita será hoy en la Usina Cultural (Juramento y España), a partir de las 21.30. Seguramente se sumará algún invitado que le dará un marca especial a la velada musical.

General Mosconi

Alba nació en Salta Capital, y fue criada en la localidad norteña de General Mosconi, siempre motivada y nutrida por los valores de esa región “Desde muy niña fui inculcada por mi padre a la música, de la mano de Los Cantores del Alba, Daniel Toro, Mercedes Sosa, y otros”, contó Arias.

Alba, es un proyecto artístico, que comenzó en el año 2016, renovándose en 2024 “Soy una amante de la música en general, me encuadro en el folclore latinoamericano, con algo de rock, y pop, con un repertorio direccionado a la conciencia social, de canto popular, con valores de sororidad, y paz colectiva”, agregó la artista.

Siempre activa en el ámbito de la cultura salteña y nacional, y forma parte del Consejo Federal de Folclore Argentina, cantautora y amante de la poesía de versos libres.

“Tuve oportunidades de actuar en festivales solidarios, programas locales de la televisión salteña y peñas folclóricas. Además, crucé las fronteras para participar del IV y V Encuentro Internacional de la Copla, realizado en Tarija, Bolivia. Mi propuesta la llevé al 2º Encuentro de Hacedores Culturales Santa María de Punilla, en Córdoba, organizado por el Consejo Federal del Folclore Argentina. Recuerdo una presentación memorable durante el festival del Día de la Madre, de la Fundación Fibromialgia Salta. Mi primer material discográfico, titulado “Pasiones”, se reflejó durante la temporada 2020. Tuve el enorme placer de formar parte del grupo que interpretó la Misa Criolla, en Tartagal, con la presencia del notable Zamba Quipildor, como el principal protagonista. El evento fue dirigido y producido por Dante Valdiviezo, en el año 2020. También participé del Pre Cosquín sede Salta, en el 2021″, afirmó Alba.

Desde Anta

Luciana Palavecino es oriunda del departamento de Anta, estudio en la Escuela Superior de Música José Lo’ Giúdice.

“Me inicié profesionalmente en 2010 cantando en el grupo de música tropical La Roca. En 2012 me incorporé en el grupo de música andina y latinoamericana Nuna, realizamos varios videoclips gracias al Fondo Ciudadano de Cultura, en Tolar Grande. En 2013 me lancé como proyecto solista de música andina y latinoamericana. Formé parte de la Delegación del Centro Cultural a Cielo Abierto del Paseo de los Poetas, realizamos importantes shows en 2015/16, en el Teatro Provincial de Salta. También fui finalista del reality El Gran Show, conducido por Florencia Peña por Canal 9 de Salta. Participé de diversos festivales solidarios. En 2018, fui seleccionada para participar en la Peña Oficial de Baradero’19”, resaltó la cantora Palavecino.

Con el Chaqueño

“En julio y agosto de 2020 fui convocada para realizar coros en los shows streaming de Chaqueño Palavecino. Integré el proyecto musical Cantoras.ar, cuyo disco Federal de Mujeres Argentinas, reúne a 46 cantoras de todo el país, en un compilado de 112 canciones. En año 2022 participé en el certamen Pre Cosquín sede Salta, rubro solista vocal femenino, en el cual quedé seleccionada para representar a la provincia de Salta en el Pre Cosquín 2023, Córdoba”, añadió Luciana.

En 2023 integró el elenco de Magia en Concierto interpretando el papel de Bella, en un musical de canciones de Disney.

El Abril Cultural Salteño

El arte ha sido, desde los inicios de la humanidad, un puente que nos une, una forma de expresión que trasciende las diferencias y nos permite encontrarnos en lo esencial.

Este año, el 48º Abril Cultural Salteño invita a reflexionar sobre revalorizar nuestros vínculos, explorando lo que nos une y, al mismo tiempo, nos diferencia. En un mundo marcado por la desigualdad, la discriminación y la lucha por la supervivencia, el arte se convierte en un espacio para resignificar el respeto por la diversidad y reforzar los lazos que nos conectan.

Hoy, más que nunca, necesitamos el arte para iluminar caminos, inspirar diálogos y fortalecer la comunidad.

La paz, la solidaridad y la tolerancia serán los ejes centrales de esta edición, destacando la importancia de recordar nuestros orígenes y construir juntos un futuro basado en el entendimiento mutuo.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí