La crisis entre el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y los prestadores médicos sumó un nuevo capítulo con el corte de servicios de la Red IMAC, una de las instituciones de alta complejidad más reconocidas de la provincia. Desde el jueves último, los pacientes afiliados al IPS ya no pueden atenderse allí debido a la suspensión del convenio por falta de pago y por un conflicto sobre débitos en la facturación.
El director médico del IMAC, doctor Fernando Saavedra, explicó que la decisión se tomó luego de que el IPS acumulase una deuda millonaria y pretendiera realizar descuentos injustificados del 20% sobre las prestaciones facturadas. “Nosotros cortamos los servicios porque no aceptamos que nos apliquen débitos del 20%. En medicina no existe un negocio que genere una utilidad de ese porcentaje”, aseguró en diálogo con este medio.
Saavedra detalló que el corte se hizo efectivo desde la hora cero del 24 de abril. Además, señaló que el IMAC no se negó a aceptar auditorías, pero reclamó que cualquier débito debía ser acordado bilateralmente. “Nos querían debitar el 20% de la facturación sin justificación. Por eso no aceptamos el pago”, remarcó.
Respecto a la deuda, el director indicó que el IPS ya tiene más de un mes de atraso en los pagos. “Nos venían pagando mitad y mitad, fuera de término, y ahora querían aplicar un débito abusivo”, denunció. Según Saavedra, esta situación es insostenible: “Esto no es un partido de fútbol para ver quién mete el primer gol. Estamos hablando de pacientes graves que hoy no pueden ser atendidos como corresponde”.
Además, Saavedra confirmó que, ante la falta de respuestas, el IMAC realizó una presentación formal al IPS y advirtió que el conflicto tendrá una derivación judicial: “Ya iniciamos las gestiones porque entendemos que hay retención indebida de honorarios médicos, abuso de autoridad y mala función de funcionario público”.
Desde el IMAC remarcaron que históricamente trabajaron bien con la obra social, pero señalaron que el deterioro comenzó en la última etapa de la actual gestión provincial: “Antes no pasaba esto. Hoy no solo no pagan, sino que quieren descontar arbitrariamente”.
La versión del IPS
Fuentes del IPS, en tanto, aseguraron que desde que fue dispuesta la intervención del organismo se vienen realizando auditorías más exhaustivas sobre los prestadores. Según señalaron, en el caso de la Red IMAC se detectaron presuntas irregularidades en la facturación, lo que motivó el intento de aplicar débitos. Según esa versión, el conflicto surgió porque el prestador no aceptó dichos débitos y decidió cortar unilateralmente los servicios.
Además, el IPS emitió un comunicado oficial dirigido a sus afiliados, en el que manifestó:
“Ante la publicación de corte en la prestación de servicios por parte de la Red IMAC, difundida en sus redes sociales y distribuida a medios de comunicación, se recomienda optar por otras clínicas, sanatorios y centros médicos que forman parte de la red prestacional del Instituto, con el fin de garantizar la continuidad en la atención médica”.
El comunicado también subraya que “esta interrupción en los servicios es una decisión unilateral tomada por parte del prestador” y recuerda a los afiliados que “no deben abonar por las prestaciones médicas, ni en la Red IMAC ni en ningún otro establecimiento”.
El IPS fue intervenido y quedó desde el 25 de febrero quedó al frente Emilio Savoy. En ese entonces se blanqueó una deuda de 25 mil millones de pesos. A comienzos de mes, la Sociedad de Cirugía de Salta corta los servicios a afiliados del IPS. Pese a los intentos de calmar el problema, siguen los reclamos.