VIDEO: La inédita muestra “En el Monte”, ya está abierta al público en el Museo de Antropología

0
27
Tejidos tradicionales, antiguas piezas de red y malla (como pecheras, por ejemplo), redes de pescar, máscaras características de los pueblos Chané y piezas de cerámica, escultóricas y contenedores (cocidas a cielo abierto y pintadas); piezas antropomorfas y zoomorfas, piezas talladas en madera y pintadas representando animales, entre otras, son algunos de los bienes que caracterizan esta colección y que denotan su carácter único, y que ya se encuentran expuestas en el Museo de Antropología.

Tejidos tradicionales, antiguas piezas de red y malla (como pecheras, por ejemplo), redes de pescar, máscaras características de los pueblos Chané y piezas de cerámica, escultóricas y contenedores (cocidas a cielo abierto y pintadas); piezas antropomorfas y zoomorfas, piezas talladas en madera y pintadas representando animales, entre otras, son algunos de los bienes que caracterizan esta colección y que denotan su carácter único, y que ya se encuentran expuestas en el Museo de Antropología.

Foto: Javier Rueda

Leonardo Mercado, director del Museo expresó la emoción de poder celebrar los 50 años del Museo, presentando la belleza imponente de esta colección que tenemos el honor de resguardar y exponer, luego de un proceso de investigación, acondicionamiento y catalogación. “Es un hecho que destaca nuevamente el rol del Museo como un espacio plural y diverso, en el que el monte (vital para los grupos chaquenses) se cuela en sus salas manifestando su poder plagado de simbolismo”, expresó.

En su encuentro con El Tribuno, Diego Ashur Más, secretario de Cultura, expresó que el Museo de Antropología de Salta, “es para nosotros uno de los museos más importantes que tiene nuestra provincia, porque acá se cuenta la historia de todas las historias. Acá contamos cómo llegan los primeros humanos al territorio americano, a lo que hoy llamamos Argentina, Salta, y contamos cómo esos cazadores, recolectores, porque era gente que no vivía (0:54) en una casa como nosotros, sino que vivían caminando, siguiendo cierto tipo de animales, siguiendo cierto ciclo vegetal o de recolección de raíces y frutos”.

“Esa historia fantástica que llevó en el caso de Salta y del norte de Argentina 12.000 años. Tenemos restos de personas que vivieron hace 12.000 años. Toda esa historia hasta el presente se cuenta en este hermoso museo”, expresó Ashur Más.

El secretario destacó que desde hoy en exposición de lo que se denominan colecciones etnográficas. “Estamos hablando de piezas que son de altísimo valor cultural, pero que la gente todavía las sigue usando para algún rito, para algún evento, y esas colecciones son donación de particulares, a quienes siempre agradecemos. La colección García Bes en este caso, fue una donación de la familia del artista Carlos García Bes y ahora la podemos disfrutar entre todos”, agregó.

Una muestra inédita

Por su parte, Mercado destacó que nunca habían montado una muestra tan grande. “Hay muchísimo trabajo del equipo puesto de manifiesto acá, lo que me pone muy contento. Estas piezas estuvieron en la casa de “Pajita” García Bes. Comenzamos a trabajar con la Subsecretaría de Patrimonio, con la Secretaría de Cultura, con la ayuda indispensable, diría, de Guido Yannitto, que fue, de alguna manera, la persona que intercedió entre la familia y nosotros, para que nosotros pudiéramos registrar primero esta colección en la casa de Pajita, y para que después pudiéramos traerla para acá”, explicó.

“Son casi 200 piezas, son un poquito más de 150 las que están exhibidas, las que están presentadas. Son piezas que representan el universo indígena del Chaco Salteño principalmente, aunque hay algunos ejemplares de la puna, que son piezas que deben tener una antigüedad de 60 o 70 años”, detalló el director del Museo.

El museo está abierto de 10a 20, en horario corrido, de martes a domingo, y la entrada es gratuita. Si alguna institución educativa quiere venir solo tiene que llamar al 422-2960 para que sean agendados.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí