El jueves 17 del corriente mes Miguel Meneses salió junto a familiares y amigos a pescar el río Pilcomayo. De acuerdo a lo manifestado por uno de ellos, el hombre no se encontraba bien anímicamente porque el 24 de marzo pasado murió su madre, pérdida que lo tenía inmerso en un profundo dolor. “Decía que su mamá lo llamaba, que hablaba con él”, declararon. El miércoles último el fiscal Armando Cazón, a cargo del caso, confirmó el hallazgo del cuerpo.
Luego de perder a su madre, ayer se cumplió un mes, el hombre de 33 años quedó mal anímicamente, atravesaba por una depresión. En ese contexto, y según manifestaron familiares, él decía que su madre lo hablaba, que tenía charlas con ella.
Para comenzar a sanar semejante pérdida y tratar de salir de ese universo de tristeza la familia de la víctima organizó una pesca y se dirigieron desde las 8 del jueves 17 hacia el paraje El Paraíso, en el río Pilcomayo.
Durante la madrugada del viernes 18, apenas media hora pasada las 12 de la noche, las personas que estaban con Miguel lo observaron pescando en la orilla del río Pilcomayo, al parecer por lo bajo decía que su madre lo estaba llamando.
Sin imaginarse jamás que el hombre podía ser capaz de lanzarse a las profundas y gélidas aguas del Pilcomayo, enorme fue la sorpresa de los presentes cuando observaron que Miguel dejó su teléfono celular a un costado y se tiró al río. Desde ese momento no lo volvieron a ver.
Desesperación
Después de la sorpresa devino una gran impotencia por no poder rescatar a Miguel. Sus tíos y amigos no salían del asombro por lo que había decidido hacer el hombre quien minutos antes de arrojarse al río había dicho que su madre lo llamaba.
“Pasó una desgracia, a tu hermano no lo encontramos. Él estaba aquí pescando, escuchó que tu mamá lo llamaba, se metió al río y no salió”, fue lo que le dijo el tío de Meneses a la hermana de éste, mujer que en las primeras horas del viernes 18 radicó la denuncia por la desaparición e inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda.
Reconocimiento
El reconocimiento fue realizado por familiares del fallecido, quienes confirmaron su identidad.
El fiscal Cazón destacó especialmente la labor conjunta de la Policía de la Provincia, la División Lacustre, los Bomberos del municipio y de localidades vecinas, así como de agrupaciones de pueblos originarios de La Curvita y comunidades cercanas. También subrayó el compromiso de los familiares de Meneses, quienes colaboraron activamente en la búsqueda.
Asimismo, resaltó el respaldo institucional del intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, quien dispuso una lancha y recursos logísticos para reforzar el despliegue operativo.
Asfixia por inmersión
El fiscal penal de Salvador Mazza, en la frontera caliente del país, ordenó la intervención del médico legal y personal de Criminalística en el lugar del hallazgo. Luego de los estudios, el médico determinó que el deceso fue por causa de asfixia por inmersión –se ahogó-.
“Se trató de un operativo constante, complejo, pero profundamente comprometido. El resultado de este trabajo articulado nos permite brindar una respuesta a la familia y continuar con la investigación para esclarecer los hechos”, concluyó el fiscal Armando Cazón .