Alcanzaste el límite de notas gratuitas inicia sesión o regístrate .
Tras semanas de versiones cruzadas, el Gobierno confirmó finalmente la situación laboral para el próximo viernes 2 de mayo: no será feriado nacional, pero sí se tratará de un día no laborable con fines turísticos.
La aclaración era muy esperada, dado que el jueves 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador, un feriado inamovible en el calendario argentino.
¿Qué significa “día no laborable”?
El 2 de mayo cada empleador podrá decidir si su personal trabaja o no.
En la administración pública nacional la actividad quedará paralizada, salvo servicios esenciales.
No habrá clases en las escuelas.
Los bancos tampoco abrirán sus puertas al público.
En muchos sectores privados, como comercios y servicios, cada empresa podrá optar entre abrir o no.
De esta manera, para gran parte de los argentinos habrá un fin de semana extra largo de cuatro días, del jueves 1 al domingo 4 de mayo.
¿Qué fines de semana largos quedan en 2025?
1 al 4 de mayo: Día del Trabajador + día no laborable (2 de mayo).
20 al 22 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.
15 al 18 de agosto: Paso a la Inmortalidad de José de San Martín + día no laborable.
20 al 23 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional + día no laborable.
6 al 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
Así, el 2025 todavía ofrecerá varias oportunidades para planificar escapadas y mini vacaciones.