Sin embargo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salió a cortar de cuajo la posibilidad de reestructurar el vencimiento de globales y bonares por USD 4.500 millones que el gobierno enfrenta en junio. Se trata de bonistas privados reestructurados por el ex ministro Martín Guzmán. LPO reveló que el ministro Caputo analizaba un reperfilamiento consensuado con el mercado -algo de eso habría hablado ayer en su encuentro en Washington con ejecutivos del JP Morgan-.
Es que según la aritmética los dólares para pagarle a los bonistas no sobran. El próximo 9 de julio vencen USD 4.500 millones, más de un tercio de lo que desembolsó el Fondo. Ante semejante carga, Quirno anticipó que el vencimiento se va a cubrir con el superávit.
No es el campo, es el dólar
El tema es que el superávit es en pesos y los vencimientos son en dólares. Por eso, el Tesoro, con sus pesos, le tiene que comprar los dólares al Banco Central. Si hacen lo que dijo Quirno el Central perderá USD 4.500 millones de reservas, justo cuando crece el malestar del FMI porque el gobierno pisó el dólar y no está sumando reservas. Es más, está perdiendo: este miércoles cayeron USD 215 millones.
“Desde una perspectiva conservadora, ya hemos acumulado reservas y el Tesoro ha comprado una cantidad significativa de dólares que tiene en el Banco Central para cumplir con esas obligaciones. Así que no especularemos sobre cuándo Argentina podrá volver a acceder a los mercados internacionales”, sostuvo Quirno en una conferencia de prensa que brindó en el marco de la cumbre G-24.
Ya hemos acumulado reservas y el Tesoro ha comprado una cantidad significativa de dólares que tiene en el Banco Central para cumplir con esas obligaciones.
Quirno no precisó si se refería al vencimiento de los bonistas privados de julio, pero es evidente que se refería a eso porque es el único importante que enfrenta la actual administración en los próximos meses. Lo curioso es que el secretario de Finanzas dejó claro que si pudieran tomar deuda en el mercado para pagar esa deuda lo harían.
“Cuando eso suceda (el acceso a los mercados voluntarios de deuda), cuando se presente esa situación, la abordaremos. Pero mientras tanto, seguimos actuando como si no tuviéramos acceso y tuviéramos que pagar nuestras obligaciones, como hicimos en los últimos 15 meses”.
En diálogo con LPO, Gabriel Martino, ex presidente del HSBC, respaldó la afirmación de Quierno: “Yo creo que los dólares sobran y que Argentina necesita solo refinanciar la deuda existente, no necesita tomar más deuda”, afirmó y agregó “la plata para pagar el vencimiento ya la tiene”.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com