La Provincia gestiona fondos internacionales para obras

0
31
El Gobierno de la Provincia de Salta avanza con decisión en la construcción de infraestructura estratégica para consolidar su posición como eje logístico del norte argentino en el marco del Corredor Bioceánico. En los últimos días se concretaron reuniones técnicas con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y Fonplata, y se verificaron avances significativos en obras como el nuevo puesto de control fronterizo en Salvador Mazza.

El Gobierno de la Provincia de Salta avanza con decisión en la construcción de infraestructura estratégica para consolidar su posición como eje logístico del norte argentino en el marco del Corredor Bioceánico. En los últimos días se concretaron reuniones técnicas con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y Fonplata, y se verificaron avances significativos en obras como el nuevo puesto de control fronterizo en Salvador Mazza.

La agenda de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reunió a autoridades provinciales con organismos multilaterales para evaluar los proyectos en curso y planificar su financiamiento y ejecución. Estuvieron presentes el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el secretario de Finanzas, Ariel Burgos; y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona. De manera virtual participó también el ministro de Infraestructura y Coordinador de Enlace, Sergio Camacho, junto a equipos técnicos del Ejecutivo provincial.

Durante el encuentro se analizaron los avances en tramos estratégicos como la Ruta Nacional 51, el By Pass de Campo Quijano, la Ruta Provincial 24 y la Ruta 27, así como el desarrollo del Centro Multimodal de Cargas en General Güemes y el puesto interministerial de Olacapato. En esta última localidad también se proyecta un parque industrial con funciones logísticas, destinado a potenciar la actividad productiva de la región.

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la apuesta por la incorporación de tecnología de punta en los puestos de control, incluyendo escáneres, cámaras de vigilancia y drones, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de fiscalización en minería, transporte de litio y control impositivo. Los organismos multilaterales reafirmaron su interés en seguir apoyando este plan de integración regional que articula a Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile.

En paralelo, el Gobierno salteño informó un importante avance en la obra del nuevo puesto de control en Salvador Mazza, en el límite con Bolivia, que ya alcanza el 55% de ejecución. Esta infraestructura forma parte del Corredor Bioceánico de Capricornio y está concebida como un modelo para el norte argentino, con herramientas de control moderno que permitirán monitorear en detalle el tránsito de cargas y personas.

Durante una recorrida reciente por la obra, el ministro Dib Ashur estuvo acompañado por la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry. Entre las características destacadas del nuevo puesto se encuentran balanzas especiales para control de peso, escaneo de cargas, integración con otros puntos provinciales, y coordinación con fuerzas de seguridad y autoridades sanitarias.

Además, la obra contempla un edificio de oficinas, viviendas para el personal, cabinas de pesaje, sanitarios externos, calles de ingreso y egreso de hormigón, zonas de estacionamiento para camiones y señalización completa. Todo está pensado para garantizar una trazabilidad transparente del transporte y prevenir delitos como el narcotráfico y la trata de personas.

“El objetivo es consolidar una Salta segura, moderna y conectada. Con una política activa de control inteligente, estamos incorporando inteligencia artificial y tecnología avanzada para reforzar nuestra seguridad fiscal y fronteriza”, destacó Dib Ashur.

Con tres países limítrofes y una ubicación geográfica privilegiada, Salta continúa posicionándose como una plataforma logística clave en Sudamérica, combinando desarrollo productivo, infraestructura de calidad y una visión de integración regional que promueve crecimiento con equidad y sostenibilidad.

Los trabajos en la ruta nacional 51

El ministro Camacho, compartió con una delegación de Antofagasta (Chile) las gestiones de la Provincia ante Nación y organismos multilaterales de crédito para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte. Aunque puso el acento en las obras de pavimentación pendientes en la ruta nacional 51, entre San Antonio de los Cobres y el paso de Sico, describió el plan de conectividad vial en marcha para la integración regional.

Además comentó el compromiso del Gobierno argentino de reiniciar los trabajos en los tramos 2 y 3 de la ruta 51 hasta Olacapato.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí