Este jueves 25 de abril marca un antes y un después en la movilidad urbana de General Güemes. Por primera vez, la ciudad contará con un sistema de transporte público urbano, gestionado por la empresa La Veloz del Norte, que pondrá en funcionamiento dos líneas -A y B- para conectar los principales sectores del ejido municipal.
El acto de lanzamiento del servicio tendrá lugar a las 12.30 horas en la plaza central, con la presencia del ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos de Salta, Ricardo Villada, el intendente Carlos Rosso, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, así como empresarios, autoridades locales y vecinos de la comunidad.
Según confirmó la AMT, el esquema fue aprobado tras estudios de demanda y planificación, definiéndose recorridos estratégicos y puntos de parada que buscan optimizar el traslado diario de los vecinos.
Una de las principales novedades es que el nuevo servicio incluirá el beneficio del Boleto Gratuito para estudiantes y jubilados, quienes ya pueden acceder al mismo mediante sus tarjetas habilitadas. Para los usuarios en general, la tarifa será única y de $980, también abonable mediante los sistemas de tarjetas electrónicas existentes.
Desde la AMT destacaron que este nuevo paso en General Güemes responde a un plan de descentralización y mejora del transporte público en localidades del interior provincial. “Es una decisión que busca igualar derechos y mejorar la calidad de vida de los vecinos del interior”, subrayaron desde el organismo.
Por su parte, el intendente Carlos Rosso celebró la iniciativa como una herramienta clave para la integración social y el desarrollo urbano: “Este colectivo no es solo un transporte, es un derecho que se activa, una necesidad que se escucha y una mejora concreta para la comunidad”.
En tanto, desde La Veloz del Norte señalaron que las Líneas A y B fueron planificadas para cubrir barrios estratégicos, centros educativos, zonas comerciales y puntos clave de la ciudad, garantizando frecuencias y recorridos accesibles para todos los vecinos.
De esta manera, General Güemes se suma al sistema de transporte urbano que ya funciona en otras ciudades salteñas, y lo hace con un esquema propio, con mirada social, tarifas razonables y una operatividad pensada para el crecimiento local.