Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis

0
57
La Feria del Libro de Buenos Aires 2025 se celebrará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural – (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires está a punto de abrir sus puertas para su edición número 49, una cifra que no solo marca la cercanía del medio siglo, sino que confirma la relevancia cultural que logró este evento desde su creación.

Año tras año, se consolidó como uno de los encuentros literarios más importantes del mundo hispanohablante, no solo por su magnitud y convocatoria, sino por su capacidad de marcar el pulso del ecosistema del libro en la región. Más de un millón de lectores y 12 mil profesionales del sector recorren sus pasillos en cada edición, lo que la convierte en un hito ineludible del calendario cultural argentino.

En un contexto en el que la lectura se redefine en diálogo con los cambios tecnológicos y las tensiones del mercado editorial, la Feria de Buenos Aires persiste como un espacio de resistencia simbólica, de promoción de la lectura y de encuentro con la palabra impresa. Su poder de convocatoria traspasa generaciones y fronteras: autores consagrados, nuevas voces, editores, traductores, ilustradores y lectores se entrecruzan en las decenas de actividades, presentaciones y debates que tienen lugar a lo largo de tres semanas.

Como cada año, será el epicentro para editoriales, autores, lectores, docentes y profesionales de la industria, que se dan cita para celebrar la palabra escrita y debatir su presente y su porvenir.

Más de un millón de visitantes y doce mil profesionales asistirán a la feria literaria en Buenos Aires – (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Cuándo es y dónde se desarrollará

La Feria del Libro se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el tradicional predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, con entradas por Plaza Italia, Avenida Santa Fe y Avenida Sarmiento. Con una superficie que supera los 45.000 metros cuadrados, se trata de la feria literaria de mayor concurrencia en todo el mundo hispanohablante.

El espacio estará dividido en múltiples pabellones —azul, verde, amarillo, rojo, ocre, blanco, Freers y el Hall Central (Pabellón 9)— donde se concentrarán actividades culturales, ventas de libros, charlas, presentaciones y encuentros con autores.

Los horarios de apertura serán:

Lunes a viernes : de 14:00 a 22:00.

Sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo): de 13:00 a 22:00.

Además, el sábado 26 de abril, primer fin de semana de la Feria, se celebrará la esperada Noche de la Feria, una jornada especial en la que el predio permanecerá abierto hasta la medianoche. Desde las 20 horas, el ingreso será libre y gratuito, y el público podrá disfrutar de una programación extendida que incluirá espectáculos en vivo y actividades sorpresa a lo largo de los pabellones.

La feria contará con múltiples pabellones para actividades culturales y presentaciones de libros – (Ciudad)

El precio de las entradas

Las entradas tienen un costo de:

$5.000 de lunes a jueves .

$8.000 los viernes, sábados, domingos y feriados.

Además, existe un pase por tres visitas a un precio de $12.000, que se puede adquirir únicamente en línea. Este pase es personal e intransferible, válido para una sola entrada por día.

Las entradas se pueden comprar en las boleterías del predio o de forma anticipada a través de internet. Quienes opten por la compra online deberán retirar los beneficios presenciales en el Hall Central o el Pabellón Azul.

Con cada entrada o pase, el visitante recibe un chequelibro de $8.000 para usar en librerías adheridas al finalizar la Feria. En caso de optar por librerías de barrio, el valor del chequelibro se eleva a $12.000. A esto se suman vales de descuento para compras dentro del predio, que varían según el tipo de entrada.

La “Noche de la Feria” ofrecerá entrada gratuita y espectáculos en vivo el 26 de abril – (Provincia)

Quiénes tienen descuento y quiénes entran gratis

El ingreso es gratuito todos los días para:

Menores de hasta 12 años .

Personas con discapacidad (presentando certificado).

Visitas escolares .

Docentes (con recibo de sueldo).

También es gratuito de lunes a viernes (excepto feriados) para:

Estudiantes .

Jubilados y pensionados.

Además, se organizarán jornadas especiales con promociones:

Sábado 26 de abril : “ Noche de la Feria ”, con ingreso libre desde las 20:00.

Miércoles 30 de abril: ingreso gratuito para quienes presenten la app Cuenta DNI o tarjetas del Banco Provincia, de 14:00 a 22:00.

La “Noche de la Feria” ofrecerá entrada gratuita y espectáculos en vivo el 26 de abril – (Patricio Pidal)

Cómo será la inauguración

La inauguración oficial del evento se realizará el jueves 24 de abril, y el discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain, autor de títulos como Perramus, Manual de perdedores y Con tinta sangre (bolero). Sasturain, exdirector de la Biblioteca Nacional, es una figura central de la narrativa argentina.

A diferencia de 2024, cuando no asistió ningún representante del gobierno nacional, este año sí participará Leonardo Cifelli, actual secretario de Cultura de la Nación, como parte de una posible reconciliación entre el gobierno y la Fundación El Libro. La presencia oficial incluirá el “Camión de cultura”, una propuesta itinerante del Estado.

Autores como Alice Kellen participarán en la feria, fomentando el intercambio cultural – (Adrian Escandar)

Autores que se presentarán

La edición 2025 contará con una programación cargada de nombres destacados del ámbito literario nacional e internacional. Entre los autores confirmados se encuentran:

Arturo Pérez-Reverte

Javier Cercas

Fernando Aramburu

María Dueñas

Rosa Montero

Alice Kellen (romance juvenil)

Gioconda Belli (poeta y narradora nicaragüense)

Paloma Sánchez Garnica (Premio Planeta 2024)

Megan Maxwell (literatura erótico-romántica)

Enrique Rojas (médico y conferencista)

Mario Alonso Puig (médico y conferencista)

Pablo Cohen (periodista uruguayo, autor de Los indomables )

Julia Navarro (autora publicada por Penguin Random House)

Keum Suk Gendry-Kim (historietista surcoreana, autora de Hierba)

Autores como Arturo Pérez-Reverte y Claudia Piñeiro participarán en la edición 2025 – (EFE)

También habrá una amplia participación de figuras locales, entre ellas:

Claudia Piñeiro

Pedro Mairal

Eduardo Sacheri

Juan José Becerra

Magalí Etchebarne

Walter Lezcano

Reynaldo Sietecase

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí