En la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial de Salta capital concluyó ayer la audiencia de admisión de pruebas en la causa que tiene a José “J” Figueroa como imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género, en perjuicio de Mercedes Kvedaras, ocurrido el 4 de agosto de 2023 en el barrio privado El Tipal.
Se necesitaron dos jornadas para la audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad donde el juez a cargo, Ángel Amadeo Longarte, dio curso al debate y dejó en manos de la Oficina Judicial el sorteo del tribunal colegiado que deberá llevar a cabo el juicio oral y público con fecha a consignar. La defensa de “J” Figueroa, el doctor Casabella Dávalos, solicitó la conformación de un Tribunal colegiado.
Entre los puntos aceptados o rechazados por el tribunal tras el análisis de las pruebas, el que retumbó con fuerza en el subsuelo de la Ciudad Judicial fue el requerido por el defensor del imputado acerca de un informe de una autopsia psicológica de la víctima, en el marco de las pruebas periciales presentadas por el Casabella Dávalos. Prueba que finalmente desistió de presentar a pedido de su defendido, “fue un pedido desde su humanidad”, dijo el letrado.
El informe solicitaba que se analice las “características generales de su personalidad” –en alusión a Mercedes-, modos de relacionarse con los hombres en especial sobre “tendencias de sumisión o independencia”, concepción de “fidelidad y respeto con las parejas”, modalidad de vocabulario en el trato con la pareja, trato sumiso o dominante, vínculo simétrico o asimétrico, indicadores de manipulación, descripción del modo de relacionarse con sus hijos y su pareja y concepción de estereotipos de maternidad asumida.
Rotunda oposición
La representante del Ministerio Público Fiscal, de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, rechazó de manera radical esta última prueba explicando primero que el aporte psicológico existe sobre todo para analizar e investigar muertes dudosas, para contrarrestar los casos de un supuesto suicidio. “A través de la autopsia psicológica se busca saber sobre la situación de la víctima”, sostuvo.
“No está pensado en las causas donde hay una muerte violenta. En este caso tenemos a una persona imputada por ser el autor de esa muerte, con lo cual esta autopsia psicológica no tiene sentido”, subrayó la fiscal. “Más allá de eso y si se contemplara algo así, jamás debería ser en esos términos”, agregó.
“Si hay algo que podemos tomar como forma de estereotipo o prejuzgar es todo esto. Qué tiene que ver cómo hablaba ella con sus hijos, el modo de relacionarse con los hombres, tendencias de sumisión y demás. Esto no se puede permitir, está ligado a conceptos instalados, con lo que desde hace varios años se viene trabajando en el orden de la violencia de género, en salirnos de estereotipos, concepciones que ponen a las mujeres en roles sociales determinados”, apuntó Sodero Calvet.
En caso de avanzar con esa prueba, la especializada en Femicidios sostuvo que estarían cayendo en aceptar “la revictimización de alguien que no está para defenderse, que se caiga en la culpabilidad posible de la víctima”, expresó la fiscal.
Casabella Dávalos: “Lo único que buscan es la perpetua”
Mientras que para fuentes de la investigación no hay dudas que se trata de un femicidio, “Mercedes fue víctima de un femicidio, no fue una muerte accidental”, el defensor de “J” Figueroa, Casabella Dávalos, sostiene y tratará de probar que sí se trató de un accidente ocurrido en el marco de una pelea, posterior caída en una bañera.
Entre las pruebas propuestas por la defensa técnica -aceptada por el juez y las partes durante la audiencia- figura la realización de una reconstrucción del hecho.
Casabella Dávalos.
La medida se llevará a cabo en los espacios físicos donde se desarrollaron los acontecimientos y se concretará durante la audiencia de debate. También se aprobó la realización de una reconstrucción virtual que deberá hacerse antes del debate.
En cuanto a la oposición de la Fiscalía y la querella respecto a la prueba psicológica de la víctima, el defensor argumentó: “El hilo conductor de la oposición es que el imputado acepte que la tenía sometida a un contexto de violencia de género a su cónyuge y la mató. Sin posibilidad de defenderse de esas circunstancias”.
“Lo que se pretende es decir usted acepte la acusación por violencia, no puede probar nada, no se meta con la víctima, acepte nomás la perpetua que es la pretensión por la cual están todos sentados acá. Porque lo único que buscan es la perpetua”, sostuvo el defensor a la vez que refirió que no le quita gravedad a lo ocurrido en agosto de 2023 en El Tipal.
El letrado defensor señaló: “Necesito que lo que pretenda definir una perpetua no sean solo los dichos de las amiguitas que se cruzaron y en última instancia fueron ofrecidas sin ningún límite”.