En el día Intenacional del Tai Chi Chuan, los parques urbanos se suman a la practica

0
43
En el marco del Día Internacional del Tai Chi Chuan, el Ministerio de Turismo y Deportes llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.

En el marco del Día Internacional del Tai Chi Chuan, el Ministerio de Turismo y Deportes llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.

En articulación con la Federación Argentina de Wushu (FAWU), el Ministerio de Turismo y Deportes organiza “Argentina respira Tai Chi”, una serie de actividades libres y gratuitas que se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril en los tres parques urbanos de la ciudad.

La propuesta está orientada a personas de todas las edades y no requiere experiencia previa. Las jornadas ofrecen una oportunidad para conocer y experimentar el Tai Chi Chuan, una práctica tradicional de origen chino que promueve el bienestar físico, mental y emocional, mediante movimientos suaves, respiración consciente y conexión interior.

Cronograma de actividades

25 de abril: 16 hs

Parque de la Familia, en la plaza de juegos

26 de abril: 16 hs

Parque del Bicentenario, en el paseo floral

27 de abril: 16 hs.

Parque Sur en el escenario principal

Estas actividades se suman a las celebraciones internacionales por el Día del Tai Chi y reflejan el compromiso del Gobierno de la Provincia con la promoción de hábitos saludables, el acceso a propuestas recreativas inclusivas y la puesta en valor de los espacios públicos como escenarios para el bienestar y la vida activa.

Su origen

El Tai Chi Chuan, también conocido como Taijiquan, es un arte marcial interno chino, practicado en todo el mundo, que se enfoca en el desarrollo físico, mental y espiritual. Sus movimientos lentos y suaves, combinados con la respiración controlada y la meditación, buscan equilibrar la energía del cuerpo (qi) y promover la salud y el bienestar.

El Tai Chi Chuan tiene raíces en las artes marciales chinas y se considera un arte marcial interno, a diferencia de las artes marciales externas que se enfocan en el músculo y la fuerza bruta. Los movimientos son lentos, suaves, y fluidos, y se caracterizan por la coordinación entre la respiración, el movimiento y la concentración mental.

El Tai Chi Chuan ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo:

Reducción del estrés y la ansiedad

Mejora de la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio

Potenciación del sistema inmunológico

Reducción de la presión arterial y el dolor articular

Mejora de la calidad del sueño

Fortalecimiento de los huesos y la capacidad pulmonar

Se puede practicar en diferentes estilos y formas, y puede ser adaptado a las necesidades individuales, incluyendo a personas mayores y con problemas de movilidad.

Conceptos relacionados:

Qi:

La energía vital que fluye a través del cuerpo, que se busca equilibrar y fortalecer a través de la práctica del Tai Chi Chuan.

Yin y Yang:

Principios opuestos y complementarios que se manifiestan en la práctica del Tai Chi Chuan, donde la suavidad se combina con la firmeza y la lentitud con la fuerza.

Respiración:

La respiración profunda y controlada es un elemento fundamental en la práctica del Tai Chi Chuan, que contribuye a la relajación y al equilibrio del cuerpo.

El Tai Chi Chuan es una práctica que combina el arte marcial con la meditación y la filosofía taoísta, que ofrece beneficios tanto para la salud física como mental, y es accesible para personas de todas las edades y niveles de experiencia.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí