VIDEO. Ninna y Martearena de cara al balotaje en la UNSa: “Vamos a gobernar con diálogo, planificación y compromiso”

0
44
A pocos días del balotaje, Miguel Ninna , candidato a rector, y Rita Martearena , candidata a vicerrectora, encabezaron el cierre de campaña en el gimnasio de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el sector de canchas. El evento, que incluyó una choripaneada para agasajar a la comunidad universitaria , reunió a estudiantes, docentes, graduados y no docentes en una jornada distendida, pero cargada de contenido político y académico.

A pocos días del balotaje, Miguel Ninna, candidato a rector, y Rita Martearena, candidata a vicerrectora, encabezaron el cierre de campaña en el gimnasio de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en el sector de canchas. El evento, que incluyó una choripaneada para agasajar a la comunidad universitaria, reunió a estudiantes, docentes, graduados y no docentes en una jornada distendida, pero cargada de contenido político y académico.

A pocos días de la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el lunes 28 de abril, la fórmula que resultó ganadora en la mayoría de los claustros durante la primera ronda apuesta a consolidar su liderazgo con una propuesta de gestión que se centra en la renovación institucional, la equidad territorial y la planificación participativa.

En diálogo con El Tribuno, Miguel Ninna, actual decano de la facultad de Ciencias Económicas, remarcó los pilares de su propuesta de cara al balotaje: “Nosotros no llegamos con promesas vacías, sino con un plan de acción que fue bien recibido”. Luego resaltó que el 40% que obtuvieron en la primera vuelta refleja el consentimiento de la comunidad. “Y también hay otro dato muy potente: el 67% de los votos fueron a propuestas de cambio. Eso muestra una necesidad urgente de renovación”, dijo Ninna.

Rita Martearena complementó la idea: “Lo que nos diferencia es la manera de pensar la universidad. Queremos una UNSa con diálogo, con transparencia, donde se trabaje en equipo. Vamos a tomar decisiones consensuadas, con un norte claro que es el presupuesto como herramienta para establecer prioridades”.

Federalismo universitario y planificación para las sedes

Uno de los puntos más firmes del plan de gobierno de Ninna y Martearena es la inclusión activa de las sedes regionales y nuevas facultades. “Nuestra mirada es integral: Sede Sur, Metán, Rosario de la Frontera y cualquier otra unidad académica futura están contempladas en nuestro plan”, explicó Ninna.

La candidata a vicerrectora sumó: “Queremos acabar con esa lógica de universidad centralista. Las sedes no pueden ser una postal ni una promesa de campaña. Vamos a trabajar con ellas desde el primer día, de forma horizontal”.

Resultados, confianza y sectores a fortalecer

En la primera vuelta, la fórmula logró imponerse en los claustros de profesores, auxiliares, graduados y estudiantes, lo cual le da una base sólida de cara a la definición. Sin embargo, reconocen que aún hay sectores por fortalecer, especialmente el claustro no docente.

“Detectamos una diferencia en el rectorado y por eso volvimos a recorrer automotores, talleres y otros espacios. Escuchamos sus inquietudes y reafirmamos nuestras propuestas. Creemos en el diálogo directo con todos los sectores”, remarcó Ninna.

El llamado a votar este lunes 28

El cierre de campaña no solo fue una celebración simbólica del apoyo obtenido, sino también un llamado a la participación activa. “Les pedimos a todos los estudiantes, docentes, no docentes y egresados que no dejen pasar esta oportunidad. Este lunes 28 se decide quién conducirá la universidad durante los próximos tres años. Es fundamental que cada uno se exprese en las urnas y lleve su DNI”, señalaron ambos candidatos.

Miguel Ninna y Rita Martearena junto a los candidatos a decanos. Fotos: Javier Rueda

Además, destacaron la importancia de que la elección sea cuidada, transparente y participativa: “Queremos que todos se sientan parte del futuro que vamos a construir juntos”.

Un cierre con identidad popular

El evento de camaradería culminó con una choripaneada para toda la comunidad universitaria, como símbolo de agradecimiento y cercanía. Estudiantes, docentes y trabajadores compartieron no solo un plato, sino una visión común de universidad: participativa, equitativa y comprometida con la realidad de su entorno.

Con una campaña que combinó propuestas concretas con escucha activa, Ninna y Martearena cierran esta etapa con la confianza de que el próximo lunes podrían convertirse en las nuevas autoridades de la UNSa. La decisión, ahora, está en manos de la comunidad.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí