Libros en mano, sonrisas y agradecimientos marcaron la jornada en la Escuela de Educación Técnica número 3100 “República de la India”, ubicada en calle Almirante Brow 951, donde se vivió la segunda entrega del día dentro del programa conjunto entre EDESA, El Tribuno y el Ministerio de Educación de Salta.
Esta iniciativa, enmarcada en el Día Internacional del Libro, busca promover la lectura entre los jóvenes a través de ejemplares de autores salteños que revalorizan la historia, la cultura y la identidad local.
Fotos: Javier Rueda
“Estamos muy agradecidos. Recibir estos libros impresos en un contexto tan digitalizado es muy valioso para nuestros estudiantes. Permite volver a subrayar, tocar el papel, leer en profundidad. Es un recurso didáctico fundamental para una formación integral, incluso en escuelas técnicas”, expresó Mariana Jiménez, directora de la Escuela Técnica 3.141 de Ciudad del Milagro, quien participó del acto junto a otras autoridades.
La voz de los estudiantes
La entrega, que incluyó 300 ejemplares distribuidos en 20 escuelas, también fue celebrada por los estudiantes. Bruno Seguín, alumno de la Escuela Técnica Dimitri Ivanovich Mendeléiev, destacó: “Es agradable tener más libros en la biblioteca. Estos aportan variedad, especialmente en áreas como lengua, donde a veces se repite mucho el contenido. Esto ayuda a ver cosas nuevas”.
En la misma línea, Rocío, compañera de Bruno, reflexionó sobre el valor de contar con un libro físico: “Hoy en día todo es digital, pero acceder a un libro impreso no es fácil, son caros.
Esta es una gran oportunidad, y más si se trata de autores de nuestra provincia. Es importante que conozcamos nuestras raíces”, indicó.
Una apuesta a la lectura como herramienta de transformación
Durante el acto, Jorge Salvano, gerente de EDESA, resaltó el compromiso de la empresa con la educación y la cultura: “Hoy realizamos dos entregas que forman parte de un programa más amplio que busca sembrar el hábito de la lectura. Entregamos libros de calidad, que no solo educan, sino que también emocionan, porque rescatan figuras históricas salteñas y fortalecen nuestra identidad”.
En total, la jornada permitió la distribución de 300 ejemplares en 20 instituciones educativas diez en la mañana y diez en la tarde, con la expectativa de que estos libros no se queden en las bibliotecas, sino que circulen, se lean, se compartan.
“La lectura transforma, y eso también es parte de nuestra misión como empresa. Apoyar la cultura, la educación y la tradición salteña es parte de nuestra responsabilidad social. Por eso acompañamos con entusiasmo este proyecto”, finalizó Salvano.
Un cierre con libros, cultura y entusiasmo
La jornada cerró con una fotografía grupal de los estudiantes sosteniendo sus libros, símbolo de una experiencia que deja una marca duradera. Entre jóvenes, docentes y autoridades, la emoción fue compartida: la lectura sigue siendo una herramienta poderosa, y gestos como este la acercan, la visibilizan y la celebran.