El Gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición a brindar apoyo financiero a la Argentina mediante una línea de crédito especial. El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien aseguró que la administración de Donald Trump “estaría dispuesta a ofrecer una línea de crédito si el país la necesita”, siempre que el presidente Javier Milei mantenga el actual rumbo económico.
La declaración tuvo lugar durante un evento organizado por JP Morgan en Washington, en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Allí, Bessent remarcó que, ante un eventual shock externo que pudiera comprometer la recuperación argentina, el Tesoro estadounidense podría activar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para asistir al país.
“Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, afirmó Bessent ante empresarios y funcionarios internacionales.
El Fondo de Estabilización Cambiaria fue creado en los años 30 y ha sido utilizado más de cien veces para asistir a gobiernos y bancos centrales extranjeros con el objetivo de estabilizar sus monedas. Su activación para un país como Argentina sería una señal política y financiera de enorme peso en los mercados internacionales.
Aval a las reformas
El respaldo de Washington no se limita a lo financiero. En el mismo encuentro, Bessent elogió las reformas llevadas adelante por el Gobierno argentino y destacó su voluntad de avanzar en una agenda de apertura comercial con Estados Unidos.
“Me entusiasmaba hacer este viaje a la Argentina para comenzar las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco”, señaló el funcionario del Tesoro, quien la semana pasada se reunió con Milei en Buenos Aires, en lo que fue el primer encuentro bilateral luego del levantamiento del cepo cambiario.
Según un comunicado oficial del Tesoro norteamericano, Bessent reafirmó el “pleno apoyo” de su país a las “audaces reformas económicas” y felicitó al presidente Milei por la “pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio bilateral”.
Además, valoró el reciente acuerdo alcanzado por Argentina con el Fondo Monetario Internacional y expresó la confianza de Washington en la capacidad del mandatario argentino para continuar impulsando lo que calificó como “un positivo impulso económico”.
Quirno destacó el ajuste
En paralelo al respaldo del Tesoro estadounidense, el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, también tuvo una destacada participación en las reuniones del FMI, donde expuso ante el panel del G-24 los avances de la política económica argentina.
“Lo que estamos tratando de hacer en la Argentina es recuperar nuestra credibilidad. Elegimos seguir un sendero bastante conservador. Hicimos una tremenda consolidación fiscal, pusimos en orden la casa en términos monetarios, y eso nos permitirá volver a acceder a los mercados”, sostuvo el funcionario.