La época de bajas temperaturas suele ser propicia para la aparición de ciertas patologías, como las respiratorias, entre las que se incluyen las alergias, gripe, bronquiolitis y otras infecciones.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública comparte una serie de recomendaciones orientadas a prevenir estas enfermedades, que afectan a chicos y grandes:
· Mantén una higiene adecuada lavándote las manos regularmente, especialmente antes de comer, después de ir al baño o de cambiar pañales, y después de toser, estornudar o manipular basura.
· Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar la propagación de gérmenes.
· Asegúrate de ventilar tu hogar diariamente y no sobre calefaccionar los ambientes para eliminar virus y bacterias que puedan acumularse en el aire, incluso en épocas de bajas temperaturas.
· Es esencial mantener al día las vacunas según el Calendario Nacional para proteger contra enfermedades prevenibles.
· En el caso de los bebés, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la continuación con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más son fundamentales para su salud.
· Si tienes asma, alergias respiratorias o necesitas medicación bronquial en aerosol, no interrumpas tu tratamiento y acude a tus controles médicos regularmente.
· Evita el consumo de tabaco y asegúrate de mantener los ambientes libres de humo para proteger las vías respiratorias, especialmente las de los niños.
· No te automediques ni mediques a los niños sin consultar a un profesional de la salud primero.
· Dada la prevalencia de infecciones respiratorias, es importante usar mascarilla al visitar servicios de salud, especialmente si presentas síntomas febriles o respiratorios.
¿Ante qué síntomas se debe llevar al niño a la guardia?
Los síntomas de alarma para llevar al niño a la guardia médica son:
· Fiebre alta o muy seguida.
· Decaimiento marcado.
· Dificultad para respirar (respiración rápida, quejido, silbidos, si se hunden las costillas, aleteo nasal).
· Cianosis (color azulado de piel y mucosas).
· Tos permanente y agotadora.
· Mal estado general.
Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa