Los cuatro Cardenales argentinos que estarán en la elección del nuevo Papa

0
54
La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío en la Iglesia Católica que será difícil de llenar. Más de 250 cardenales en todo el mundo están relacionados con esta elección, pero solo cuatro cardenales argentinos están listos para levantar la mano y participar activamente en la votación para elegir al nuevo pontífice: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli. Todos ellos, nombrados por el Papa Francisco, representan a la Argentina en un momento crítico para el catolicismo global.

La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío en la Iglesia Católica que será difícil de llenar. Más de 250 cardenales en todo el mundo están relacionados con esta elección, pero solo cuatro cardenales argentinos están listos para levantar la mano y participar activamente en la votación para elegir al nuevo pontífice: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli. Todos ellos, nombrados por el Papa Francisco, representan a la Argentina en un momento crítico para el catolicismo global.

Víctor “Tucho” Fernández: El candidato

A sus 62 años, Víctor “Tucho” Fernández es considerado el cardenal más cercano a Francisco. Este cordobés de pura cepa fue ungido arzobispo de La Plata en junio de 2018, y desde julio de 2023 ocupa el importante cargo de prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Su trayectoria, marcada por un fuerte compromiso social y académico, lo coloca como una voz influyente en la búsqueda de un futuro inclusivo. Es alguien que entiende los desafíos actuales de la Iglesia como pocos.

Vicente Bokalic Iglic: Vocación de pueblo

Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, también lleva el peso de una labor pastoral mucho más allá de su puesto. Como arzobispo de Santiago del Estero, ha demostrado que tiene el corazón en la comunidad, defendiendo a las personas más vulnerables y convirtiéndose en un verdadero referente. Proveniente de una familia de inmigrantes eslovenos, su nombramiento como cardenal en octubre de 2023 fue un giro fuerte para la Iglesia en Argentina, en especial porque se alejó del fuerte foco de Buenos Aires. Su entrega a la pastoral social es digna de un aplauso y hace eco de lo que significa ser argentino: cuidar y estar presente para los que más lo necesitan.

Ángel Sixto Rossi: El Estratega de Córdoba

Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es el actual arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina. Su papel activo en las decisiones ejecutivas de la Conferencia Episcopal le otorga un estatus importante en este proceso electoral. Creado cardenal en septiembre de 2023, su capacidad para integrar diferentes sectores de la Iglesia lo convierte en una carta fuerte en la elección del nuevo Papa

Mario Poli: El sucesor conocido

Y luego está Mario Poli, de 77 años, el arzobispo emérito de Buenos Aires, que ya tiene una historia bien conocida. Ordenado obispo en 2002 por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, su trayectoria ha estado marcada por desafíos, pero también por momentos de gran impacto en la gestión eclesiástica. Después de ser cardenalizado en 2014 y dejar su puesto al cumplir los 75 años, sigue siendo una figura clave en la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina. Su experiencia le otorga un enfoque equilibrado en este momento.

Un momento crítico para la Iglesia

La elección se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, un lugar donde la historia está en cada rincón. Los cardenales se reunirán en total hermetismo para decidir quién llevará adelante el timón de la Iglesia en un mundo cada vez más desafiante. El nuevo Papa debe enfrentar la crisis de credibilidad que afecta a la Iglesia en todo el mundo, y con ello las expectativas de una generación que busca un cambio real.

En Argentina, aunque hay otros cardenales que superan los 80 años, como Estanislao Karlic y Luis Pastor Dri, no podrán participar en la elección. Esto pone aún más presión en los cuatro cardenales argentinos, quienes representan la voz de un pueblo católico que espera que su fe sea guiada por líderes que entiendan la complejidad de la realidad local y global.

En un contexto que mezcla pasión, fe y cultura, las decisiones que tomen estos cardenales serán cruciales para el rumbo de la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí