El secretario de Culto recordó el abrazo entre Milei y el papa Francisco: “Fue un mensaje para la unidad y la paz social”

0
27
Nahuel Sotelo, secretario de Culto, en Infobae en vivo

En febrero de 2024 se produjo un encuentro que ocupó la atención política en la Argentina: a solo dos meses de asumir como Presidente, Javier Milei visitaba el Vaticano para reunirse con el Papa Francisco, a quién había criticado años anteriores. En diálogo con Infobae en Vivo, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, recordó hoy ese momento: “Fue un mensaje de unidad para el pueblo argentino”, aseguró.

En medio de la conmoción mundial por la muerte del sumo pontífice, Sotelo lo recordó como “el argentino más importante de la historia”. A su vez, y durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, se refirió también a cómo era el vínculo entre Milei y Francisco.

El recordado encuentro entre Francisco y Javier Milei (Vatican Media vía AP, Archivo)

“Ha sido una relación muy buena”, describió el funcionario, y puso como ejemplo la visita del Jefe de Estado al Vaticano: “El Papa rompe los protocolos y lo abraza; luego vuelve a romper el protocolo para acercarse y comentarle algo, y luego viene la audiencia privada”, indicó.

“Fue en un momento donde la oposición decía que Milei no llegaba a Pascuas, ni a fin de año. Y ese abrazo fue también un mensaje para la paz social, una unidad para el pueblo argentino, pero a la vez fue absolutamente humano”, recordó.

Por otro lado, el funcionario destacó la decisión presidencial de extender el duelo nacional a siete días, por encima de los tres días que indica el protocolo. “Se ha ido un líder espiritual global. Esto te obliga a reflexionar, a recogerte en oración”, expresó.

Además, resaltó el alcance ecuménico del legado de Francisco: “Uno de los grandes sellos de su papado fue el diálogo interreligioso. Están viajando muchos líderes religiosos de otras religiones para acompañar esta despedida”.

Milei, Francisco y la foto oficial de la comitiva presidencia en el Vaticano, en febrero de 2024 (NA)

La comitiva oficial

Milei partirá el jueves, a las 22, rumbo a la Ciudad del Vaticano para asistir a la Misa exequial del papa Francisco, que se celebrará a las 10 de la mañana (hora de Italia) en el atrio de la Basílica de San Pedro. Lo acompañará un grupo reducido de seis funcionarios de la plana mayor del Gobierno, tratándose de una delegación “mínima”, tal y como lo catalogan en la Casa Rosada.

La comitiva oficial estará compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial Manuel Adorni. A este grupo lo acompañará el respectivo personal de custodia y de protocolo.

Cómo será la ceremonia

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano.

La ceremonia estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo.

Al término de la misa, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para ser enterrado según la voluntad del propio pontífice, expresada en su testamento. El cuerpo del Papa se encuentra actualmente en la capilla de la residencia Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años a causa de un ictus.

Este miércoles, a partir de las 9 (07:00 GMT), comenzará la traslación del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro. El recorrido será acompañado por una breve ceremonia de oración presidida por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, y la procesión pasará por la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y, a través del Arco de las Campanas, llegará a la plaza central del Vaticano, ingresando al templo por la puerta principal.

El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el cardenal camarlengo presidirá una liturgia de la palabra. Finalizado el rito, comenzará la visita de los fieles en capilla ardiente.

La ceremonia estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo (REUTERS/Claudia Greco)

Según lo dispuesto por el propio Francisco en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, su cuerpo no será colocado sobre un catafalco ni portará el báculo papal, y descansará en un único féretro de madera, con interior de zinc, abierto a la vista. También se elimina la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se usaban en entierros papales anteriores.

La entrevista completa a Nahuel Sotelo la podés encontrar en este enlace.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí