El desafío de producir minerales estratégicos con sostenibilidad

0
49
Salta atraviesa una etapa de transformación productiva que tiene a la minería como uno de sus motores principales. A su tradicional perfil agropecuario, la provincia ha sumado en los últimos años el impulso de proyectos mineros que no solo diversifican su economía, sino que también la posicionan en el escenario global como proveedora de minerales clave para la transición energética.

Salta atraviesa una etapa de transformación productiva que tiene a la minería como uno de sus motores principales. A su tradicional perfil agropecuario, la provincia ha sumado en los últimos años el impulso de proyectos mineros que no solo diversifican su economía, sino que también la posicionan en el escenario global como proveedora de minerales clave para la transición energética.

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó el crecimiento que vive la provincia y su potencial en el desarrollo de minerales estratégicos como litio, cobre, oro y boratos. La directiva será panelista en el ciclo “Hablemos de lo que Viene” sobre minería, que organiza El Tribuno este jueves en el Centro de Convenciones de Limache.

“La minería está generando una transformación en la provincia, no solo en términos económicos sino también en la agenda pública, en la cadena de valor de la industria y en el movimiento que esto ha generado en la sociedad”, señaló ayer en una entrevista con Radio Salta.

subrayó que la actividad minera ha logrado ampliar el horizonte productivo salteño. “Hoy la mirada se extiende hacia la Puna, donde la minería está desarrollando proyectos que impactan directamente en las comunidades y en la economía regional”, afirmó.

La directiva empresarial, quien es oriunda de Salta, remarcó la importancia de que este crecimiento se sostenga bajo criterios de responsabilidad y sustentabilidad. “La minería ha estado históricamente en el ojo público por cuestiones vinculadas a sus prácticas y al desarrollo de la actividad, y hoy las empresas saben que la sostenibilidad es parte esencial del negocio. La normativa actual es clara y exige que las empresas cumplan con criterios ambientales y de sostenibilidad, y eso tiene que traducirse en beneficios concretos para las personas y las comunidades”, sostuvo.

Consultada sobre el momento que atraviesa la industria, Cardona fue clara: “Estamos en una etapa de oportunidades. No diría que es única, pero sí clave. Hay una demanda global amplísima de minerales vinculados a la transición energética, la electromovilidad y los desafíos de la agenda climática hacia 2030 y 2050. Argentina tiene la posibilidad de insertarse en ese contexto ofreciendo productos de calidad, y Salta es una de las provincias con más potencial en ese sentido”.

En el caso del litio, Cardona hizo hincapié en la necesidad de aprovechar el momento. “El litio siempre convive con el fantasma de que pueda surgir un sustituto y eso modifique su demanda, aunque según los especialistas eso no ocurrirá en el corto plazo. La oportunidad es ahora, en el tiempo presente, y es clave no distraerse”, advirtió.

Además del litio, la ejecutiva de CAEM destacó el potencial del cobre del país. “Podemos llegar a posicionarnos entre los diez principales productores a nivel global si logramos consolidar los proyectos que están en desarrollo”, señaló.

Cardona también valoró que Argentina cuente con ventajas competitivas en el plano internacional. “Somos un país sin conflictos bélicos, con un nivel alto de alfabetización, con conectividad al mundo, con minerales de altísima calidad y con una red logística que, aunque compleja, puede dar respuesta a las necesidades del sector”, puntualizó.

Sobre el trabajo articulado que se realiza desde CAEM para fortalecer las condiciones de inversión, Cardona remarcó la importancia de la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado. “La comunicación es permanente, tanto con la Secretaría de Minería de la Nación como con las cámaras provinciales, que tienen una agenda muy activa y un trabajo que realmente hay que reconocer. También hay diálogo con organismos internacionales y con empresas extranjeras que llegan al país para conocer qué oportunidades ofrece Argentina en la minería y en la cadena de valor asociada”, explicó.

Enfatizó que en los últimos tiempos el interés por invertir en la minería argentina ha crecido notablemente. “Recientemente recibimos en CAEM delegaciones de empresas asiáticas y europeas que llegaron con un interés real de conocer el desarrollo de la industria en el país”, destacó.

Trabajar con datos concretos

La directora ejecutiva de la CAEM explicó que parte del trabajo de la cámara también apunta a acercar información clara y objetiva a la sociedad. “Creemos que es fundamental ofrecer datos que permitan abordar la minería con elementos contrastables, para que la sociedad pueda tener una visión completa y precisa de la actividad”, señaló Cardona.

El ciclo Hablemos de lo que Viene, organizado por El Tribuno, se realizará este jueves en el Centro de Convenciones de Limache y reunirá a autoridades, especialistas y referentes nacionales y locales del sector para debatir sobre los desafíos de la minería en Salta y su papel en la transición energética global. La actividad arrancará a las 10.30 y es con invitación.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí