Cuáles son las frutas y verduras clave del otoño para tener una dieta saludable

0
59
Algunas frutas y verduras son ideales para este otoño (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los meses fríos, cuando los días se acortan y el cuerpo requiere más energía, elegir alimentos de estación no solo significa consumir productos más frescos y económicos, sino también mantener una alimentación variada y rica en nutrientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, equivalente a más de 400 gramos al día, puede reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y la obesidad.

Sin embargo, en Argentina el cumplimiento de esta recomendación es bajo: solo el 6% de la población cubre las cinco porciones diarias, de acuerdo con la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación.

Frente a esta situación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha elaborado listados de productos de estación para facilitar la planificación de las comidas, con foco en aprovechar los alimentos más disponibles y nutritivos según el clima y la región.

Las frutas de estación otoño-invierno

Según información del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estas son las frutas disponibles durante los meses fríos:

Limón

El limón refuerza las defensas y realza sabores con su acidez natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fruta cítrica rica en vitamina C, esencial para reforzar el sistema inmunológico. Su consumo ayuda a prevenir resfriados y favorece la absorción del hierro.

Mandarina

La mandarina es una fuente de vitamina C con menos acidez que otras frutas cítricas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al igual que el limón, según Medical News Today, esta fruta es una fuente importante de vitamina C y antioxidantes. Su sabor más dulce la convierte en una opción ideal para colaciones.

Manzana

La manzana regula la digestión gracias a su alto contenido de fibra (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la Academy of Nutrition and Dietetics, la manzana es rica en fibra, especialmente si se consume con cáscara. Contribuye al tránsito intestinal y a la saciedad.

Pera

La pera hidrata y suaviza el tránsito intestinal por su textura acuosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contiene agua y fibra soluble. Una pera mediana con cáscara puede aportar hasta 6 gramos de fibra, destaca la Academy of Nutrition and Dietetics. También es versátil: puede consumirse cruda, cocida o en preparaciones dulces y saladas.

Pomelo

El pomelo actúa como antioxidante natural con propiedades desintoxicantes (Unsplash)

Según el Instituto Nacional de Salud, de Estados Unidos, el pomelo es otra fruta cítrica, con propiedades depurativas y ricas en vitamina C y es clave para esta estación por su valor nutricional.

Palta

La palta aporta grasas saludables que protegen el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque botánicamente es una fruta, su uso culinario es más cercano al de una verdura. Según la revista de la Asociación Estadounidense de Corazón, esta fruta rica en grasas saludables, especialmente ácido oleico, y en potasio, contribuye a la salud cardiovascular.

Banana

La banana es rica en potasio, ideal para prevenir calambres musculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este es un alimento energético por excelencia, aporta potasio, magnesio y vitamina B6. Según el Instituto Nacional de Salud, es útil para mantener la energía en climas fríos y facilita la digestión.

Ciruela

La ciruela estimula el intestino por su efecto laxante suave (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las ciruelas son conocidas por sus propiedades digestivas. Son ricas en fibra, vitamina K y antioxidantes e ideales para el consumo fresco o en compotas.

Durazno

El durazno favorece la salud de la piel gracias a sus betacarotenos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aporta vitamina A, C y antioxidantes. Según un estudio realizado por la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, en otoño, se puede conseguir aún en las primeras semanas de la temporada.

Membrillo

El membrillo se consume cocido y destaca por su alto contenido en pectina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se suele consumir cocido o en dulce. Según el Instituto Nacional de Salud, esta fruta es rica en pectina, una fibra soluble que ayuda a regular el colesterol y el tránsito intestinal.

Melón

El melón es muy hidratante y con bajo aporte calórico (Pexels)

Aunque es más típico del verano, en regiones del norte aún se encuentra en los primeros meses del otoño. Alto contenido en agua, bajo en calorías.

Naranja

La naranja combate resfríos con su gran concentración de vitamina C (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el Instituto Nacional de Salud, es muy rico en vitamina C, ácido fólico y flavonoides. Además, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.

Pelón

El pelón combina sabor dulce y suave con aporte de antioxidantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Cleveland Clinic, esta rica fruta contiene antioxidantes, vitaminas A y C, y es refrescante.

Las verduras de estación otoño-invierno

Las verduras de estación según el listado del Ministerio de Agricultura son las siguientes

Aceitunas

Las aceitunas son ricas en grasas monoinsaturadas que protegen las arterias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es una fuente de grasas monoinsaturadas y vitamina E. Suelen consumirse procesadas en salmuera o aceite.

Acelga

La acelga contribuye al hierro en dietas vegetarianas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Rica en hierro, calcio y fibra. Se recomienda cocida en tartas, tortillas o guisos.

Achicoria

La achicoria es amarga y digestiva, y estimula la función hepática (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el Instituto Nacional de Salud, de Estados Unidos, esta verdura aporta antioxidantes y favorece la digestión por su contenido de inulina, un tipo de fibra prebiótica.

Apio

El apio es un diurético natural, bajo en calorías y muy saciante (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta verdura es muy baja en calorías, con efecto diurético. Además, según Mayo Clinic, aporta fibra, vitamina K y potasio.

Batata

La batata ofrece energía de liberación lenta por sus carbohidratos complejos (Freepik)

Según la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, esta es una fuente de carbohidratos complejos, vitamina A y antioxidantes y además es ideal para preparaciones dulces o saladas.

Brócoli

El brócoli contiene sulforafano, un compuesto con acción anticancerígena (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta verdura es considerado un “superalimento” por su concentración de vitaminas C y K, folatos y antioxidantes.

Coliflor

La coliflor tiene colina, que favorece el funcionamiento cerebral (Freepik)

Según la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, esta verdura contienen un alto contenido de vitamina C y compuestos antioxidantes como los glucosinolatos.

Chaucha

La chaucha combina proteína vegetal y fibra en un mismo alimento (Imagen Ilustrativa Infobae)

La chaucha es una fuente de fibra y vitamina C y se utiliza hervida o al vapor en ensaladas y guarniciones.

Espinaca

Un ramo de espinacas frescas listas para preparar saludables recetas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Cleveland Clinic es rica en hierro, magnesio y vitamina A. Además es ideal cocida o en preparaciones como tartas y rellenos.

Hinojo

El hinojo alivia molestias gastrointestinales y cólicos (Pinterest)

Según la Academia Española de Nutrición y dietética, el hinojo contribuye a la digestión. Además, aporta fibra, vitamina C y potasio. Se consume tanto el bulbo como las hojas y además alivia molestias gastrointestinales y cólidos.

Nabo

El nabo es bajo en calorías y útil como base en sopas (Freepik)

Rico en vitamina C y con propiedades depurativas. Se consume hervido o al horno.

Puerro

El puerro es muy importante para la nutrición

Según detalla la Fundación Española de Nutrición (FEN), el puerro está compuesto mayoritariamente por agua y contiene pocos hidratos de carbono, lo que lo convierte en un alimento con bajo valor calórico, apto para planes de adelgazamiento.

Además, su aporte de fibra le otorga una capacidad significativa para generar saciedad.

Rábano

Los rábanos traen beneficios para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) señala que este alimento aporta una cantidad relevante de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos con efectos beneficiosos para el organismo, aunque advierte que su ingesta podría no ser recomendable en personas con determinadas condiciones de salud.

Remolacha

La remolacha mejora la oxigenación muscular durante el ejercicio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aporta hierro, folato y antioxidantes. Según la Academy of Nutrition and Dietetics, su compuesto betanina es responsable de su color y sus beneficios y además, según el NIH, mejora la oxigenación muscular durante el ejercicio

Zanahoria

Zanahorias de color naranja y amarillo, frescas y crujientes, ideales para ensaladas, guisos o snacks saludables. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La zanahoría es rica en beta-caroteno, que se convierte en vitamina A. Además, según un estudio realizado por la Universidad de Utah, esta verdura contribuye a la salud ocular y dérmica.

Calabaza

Esta verdura contiene una gran fuente de vitamina C (Imagen Ilustrativa Infobae)

La calabaza es similar al zapallo, con un sabor más dulce. Además, según el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, esta verdura contiene una fuente de carotenoides y vitamina C.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí