Ucrania confirmó que participará de la reunión que mantendrán en Londres delegaciones de Europa y EEUU sobre un alto el fuego con Rusia

0
60
Ucrania enviará una delegación a Londres para participar en la reunión sobre el alto el fuego con Rusia (REUTERS/ARCHIVO)

Ucrania enviará una delegación oficial desde Kiev hasta Londres para participar en una reunión centrada en el alto el fuego en el marco de la guerra con Rusia, informó la agencia Ukrinform. El encuentro, que se celebrará a finales de la próxima semana, reunirá a representantes europeos, estadounidenses y ucranianos.

Serguí Leshchenko, asesor de la Oficina Presidencial ucraniana, confirmó que “Ucrania estará definitivamente presente en estas negociaciones”, y explicó que la composición del equipo negociador aún no ha sido anunciada públicamente. “Nuestro equipo negociador estará presente. No anunciaré su composición. Pero en las negociaciones que tuvieron lugar esta semana en París estuvieron presentes el jefe de la Oficina del Presidente, Andrí Yermak, el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Defensa. En consecuencia, la composición se ajustará si es necesario”, declaró Leshchenko, según Ukrinform.

La cita en Londres se produce apenas una semana después de un encuentro similar celebrado en París, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo una comida de trabajo con figuras clave de la diplomacia estadounidense. Participaron Steve Witkoff, enviado especial del ex presidente Donald Trump, y Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, con quienes se discutieron posibles vías hacia un alto el fuego en el conflicto ucraniano.

La semana pasada, Macron recibió a Marco Rubio en París como parte de una cumbre para abordar posibles soluciones que permitan el fin de la guerra en Ucrania (REUTERS/ARCHIVO)

Hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre los puntos concretos de la agenda ni sobre la lista definitiva de los asistentes a la reunión en la capital británica.

En la previa de ese encuentro, este fin de semana Vladimir Putin había anunciado un alto el fuego para Pascuas. Sin embrago, el Ejército de Ucrania y el presidente Zelensky denunciaron que las fuerzas ucranianas se enfrentaron en esta jornada en más de 40 ocasiones con militares rusos pese a la “tregua pascual”.

“Desde el comienzo del día se han producido 45 enfrentamientos en el frente”, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania a través de un comunicado publicado en su cuenta de ‘Facebook’, donde se citó un número casi idéntico al de “46 asaltos” que citó Zelensky en su cuenta de Telegram.

Volodimir Zelensky denunció que Rusia sigue atacando a Ucrania, a pesar de la tregua anunciada por Putin por Pascuas (Ukraine Presidency/dpa)

“Desafortunadamente, la tendencia de un mayor uso de armamento pesado por los rusos continúa. Desde que comenzó el día hasta las 16.00 (13.00 GMT), un total de 46 operaciones de asalto rusas han tenido lugar en varias direcciones”, escribió Zelenski.

Despliegue sobre el Báltico

La reunión que mantendrán delegaciones de Europa y Estados Unidos también se desarrollarán en medio de las crecientes preocupaciones por las amenazas rusas en territorio de la OTAN.

La Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) confirmó este domingo el despliegue de tres patrullas aéreas esta semana para interceptar aeronaves militares rusas que se aproximaban al espacio aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde el exclave ruso de Kaliningrado, en el marco de la nueva operación aliada denominada “Chessman”.

El Reino Unido desplegó patrullas aéreas para interceptar aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN (AP/ARCHIVO)

Según un comunicado oficial citado por el diario británico The Telegraph, la RAF envió dos aviones de combate Typhoon en tres ocasiones distintas, en coordinación con la base aérea de Malbork, situada en el norte de Polonia. Los despliegues se realizaron dos veces el martes y una vez el jueves, como parte de la respuesta inmediata ante aproximaciones consideradas de riesgo por parte de aeronaves rusas no identificadas en un primer momento.

El primer incidente tuvo lugar el martes 15 de abril, cuando dos Typhoon fueron enviados en dos misiones distintas. En la primera, interceptaron un avión Ilyushin Il-20M, una aeronave de reconocimiento y guerra electrónica de largo alcance, que abandonaba el espacio aéreo de Kaliningrado. Más tarde, ese mismo día, una nueva salida permitió identificar y escoltar a dos aviones de combate SU-30MKI, también procedentes del mismo exclave ruso.

La RAF movilizó cazas Typhoon desde Polonia para interceptar aeronaves de reconocimiento rusas (REUTERS/ARCHIVO)

El tercer despliegue ocurrió el jueves 17 de abril, cuando dos cazas británicos Typhoon interceptaron una aeronave desconocida sobre el mar Báltico, en las cercanías del espacio aéreo de la OTAN. “Por motivos de seguridad y para proteger el tráfico civil de la región, los cazas escoltaron a la aeronave hasta que abandonó la zona de interés”, detalló un portavoz del Ala Expedicionaria 140 de la RAF desplegada en Polonia.

Las aeronaves británicas forman parte de una unidad de seis cazas enviados recientemente a Malbork, como parte de una operación conjunta con la Fuerza Aérea de Suecia para reforzar las capacidades de defensa aérea en el flanco este de la Alianza Atlántica. El despliegue se realizó hace apenas tres semanas y marca la primera activación operativa de la misión “Chessman”.

(Con información de EFE y AFP)

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí