“Todos por Sofía”, música y arte por la salud de una jovencita salteña

0
51
Este martes, a partir de las 21, se realizará el festival solidario “Todos por Sofía” en el Teatro Provincial, Zuviría 70. Importantes artistas se sumaron para colaborar con Sofía Pacce Gómez, de 16 años, que debe continuar un tratamiento médico muy delicado en la ciudad de Córdoba, donde se someterá a un autotrasplante de médula ósea.

Este martes, a partir de las 21, se realizará el festival solidario “Todos por Sofía” en el Teatro Provincial, Zuviría 70. Importantes artistas se sumaron para colaborar con Sofía Pacce Gómez, de 16 años, que debe continuar un tratamiento médico muy delicado en la ciudad de Córdoba, donde se someterá a un autotrasplante de médula ósea.

Mariana Carrizo, Canto 4, Cabales, Mariana Cayón, Alma Carpera, Iguano, Oscar Humacata e invitados compartirán su talento en una jornada muy especial. Carlos Vargas, músico y docente y uno de los organizadores, en contacto con El Tribuno contó cómo se gestó “Todos por Sofía”.

“Sofía, hija de una compañera”

“El festival lo hacemos para Sofía, hija de una compañera nuestra”, comenzó diciendo Carlos, quien además de ser un reconocido guitarrista y músico con una amplia trayectoria ejerce la docencia en distintos espacios educativos. “Trabajo en la escuela primaria Mitre Nº 4.008, en el barrio 20 de Febrero. Su mamá, Fernanda Gómez, es compañera nuestra. Hace tiempo que la estamos viendo. Ella nos comunicó lo que pasaba con Sofía, pidió licencia por la enfermedad de su hija…”, contó.

Y sabiendo que la familia no la estaba pasando bien, en la escuela Mitre los compañeros de trabajo de Fernanda hicieron en algún momento colectas para sumar su aporte ante la difícil situación que afrontaba la familia. A Sofía le detectaron el linfoma de Hopkins. El docente señaló: “Le detectaron la enfermedad en el 2023. Entonces, en el 23 y el 24 estuvo entre Salta y Buenos Aires, yendo y viniendo, y la familia hizo un gran gasto. Por más que la obra social cubre algo, sabemos que es costoso todo esto”.

“El año pasado, en noviembre, dijeron que no había rastros ya, y había recibido un alta”, recordó. Pero en febrero, cuando van a hacer un primer control, “se dan con que le apareció de otro lado. Entonces, la solución que le daban los médicos era hacerse un autotrasplante de médula en Córdoba”. De modo que se instalaron en esa ciudad.

Artistas solidarios

“Es una escuela chiquita”, cuenta el músico, y suma: “Y nos sensibiliza ver que no la está pasando bien alguien querido por nosotros. Entonces decidimos, por medio de las gestiones -esas que siempre hice en Cultura- pedir el Teatro Provincial”. Y la respuesta llegó. “Miguel Dallacaminá y el director del Teatro Provincial, Pablo Díaz, nos dieron el ok, nos habilitaron el teatro para hacer este evento”, dice.

Una vez que tuvieron el espacio, los artistas se fueron sumando. “Únicamente por la cuestión de amistad y por explicarles a algunos el tema, para qué era”, grafica el guitarrista salteño. “Y con la mayoría, si no somos amigos, nos conocemos de hace mucho… Mariana Carrizo, con ella trabajé varios años y apenas le dije se puso a disposición”, cuenta.

Canto 4

“Con los chicos de Canto 4 nos conocemos desde que empezamos a tocar la guitarra, más o menos. A pesar de no verlos hace mucho tiempo, inmediatamente se sumaron al evento. Las chicas de Alma Carpera, las contacté y también se sumaron una vez que les fui contando para qué era, por qué íbamos a hacer el festival”, agrega Carlos Vargas.

En la movida solidaria por Sofía también actuará Iguano, el proyecto que está encarando Emilio Jorge, la voz de los conocidísimos Gauchos de Acero.

Iguano

“Iguano es el proyecto solista de Emilio”, cuenta Vargas, y agrega: “Los chicos de Gauchos de Acero no podían estar, pero Emilio se pudo sumar. Los muchachos de Cabales también estarán, se sumaron inmediatamente”.

“La familia… el esposo de mi compañera tiene muchos conocidos en el ámbito musical. Y sabiendo eso, se suma Mariana Cayón también. Hablándoles y viendo cómo están con la disponibilidad de tiempo, por ahí algunos estaban de viaje”, señala sobre cómo se fue armando el festival, de boca en boca y convocando a los amigos.

Alma Carpera

Salta, es sabido, tiene muchos artistas profundamente enraizados con su gente. “Entonces, a todos a los que fui hablando, ya sea por más cercanía o por cruzarnos siempre en algunos eventos, fui avisando, contactando… y todos, sin dudar, dijeron que iban a participar”, cuenta Carlos.

Cabales

La invitación

“El Oscar Humacata, también siempre solidario, va a hacer las presentaciones. Es una suma de voluntades que están detrás del evento, que van desinteresadamente a colaborar”, dice Vargas. “Y va a ser un espectáculo muy, muy lindo, más allá de la finalidad”, destaca, y agrega: “Con todos esos nombres va a estar muy lindo. Y también se suma la academia El Supay, de unos profes amigos, compañeros de la mamá de la nena, de la seño Fernanda”.

“Así que ellos van a estar con algunas parejitas de danza en el escenario, acompañando algo de lo que canten los chicos, alguna chacarera, alguna zamba”, destaca.

Y realiza la invitación: “Va a ser un momento muy lindo, así que estamos esperando que nos acompañen con la presencia. Sabemos que es un momento difícil económicamente, pero bueno, esperemos que salga todo bien”.

Las entradas se adquieren en alpogo.com, una tiquetera. En la plataforma se busca “Todos por Sofía”. Y también se puede comprarlas en Atípiko, “un local de ropa rockera en Zuviría 408; si alguien quiere comprar en forma física, se acerca en horario comercial”, informa el músico.

Agradecimientos

En el cierre de la charla, Carlos Vargas dice: “Quiero remarcar el agradecimiento a todos los artistas, a la gente de Cultura, a todos los docentes, a toda la comunidad. Nosotros mandamos un flyer y vemos que se compartió por todos lados, por todas las redes”.

“Como siempre decimos, a la gente la ayuda la misma gente. Si no nos ponemos nosotros a ayudarnos… Y siempre estamos para dar la primera mano. Siempre agradecidos a la gente que solidariamente se acerca. Hay gente que nos va a ayudar con alguna comida, con algunas bebidas. Se acercan también desinteresadamente a colaborarnos”, concluye el músico y docente salteño.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/deportes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí