Receta de varenikes, rápida y fácil

0
42
Estos ravioles hervidos son un favorito en celebraciones gracias a su diversidad de versiones. Crédito: Freepik

Los varenikes son una especie de ravioles rellenos, cuyo nombre proviene de la palabra “variti”, que significa “hervir”. Esta receta tiene variantes en toda la región de Europa del Este y es muy popular tanto en celebraciones, como comidas familiares. Su sabor casero y reconfortante lo convierte en un plato ideal para cualquier ocasión, ya sea como aperitivo o plato principal.

Los varenikes pueden tener una infinidad de rellenos: desde papas, cebollas, carne, hasta versiones dulces con frutas. Sin embargo, uno de los más clásicos es el relleno de papas y cebollas fritas, que se convirtió en el favorito en muchas familias. En cuanto a su historia, son especialmente consumidos en las festividades y celebraciones de la cultura ucraniana, como la Navidad y la Pascua.

Receta de varenikes

Elaborar varenikes es relativamente sencillo cuando se sigue un proceso claro. Se comienza haciendo una masa suave con pocos ingredientes: harina, agua, huevo y sal. Después, se prepara el relleno, que puede ser tan simple como papas cocidas con cebolla o, si preferís, podés hacer una versión más elaborada con carne o queso. El truco está en darle la forma correcta, asegurándose de que queden bien selladas para que no se abran al hervirlas.

Una vez que se preparan, los varenikes se cocinan en agua hirviendo con sal, lo que hace que se inflen y se cocinen perfectamente por dentro. En la tradición ucraniana, se sirven con un toque de crema agria y cebollas fritas, lo que les da un sabor aún más irresistible.

Tiempo de preparación

La receta de los varenikes lleva aproximadamente 1 hora en total. Este tiempo incluye:

20 minutos para preparar la masa.

20 minutos para preparar el relleno y formar los varenikes .

20 minutos de cocción.

Es un plato relativamente rápido, ideal para una comida deliciosa y reconfortante sin mucho esfuerzo.

Ingredientes

2 tazas de harina de trigo.

1 huevo.

1/2 taza de agua tibia.

1 cucharadita de sal.

3 papas medianas.

1 cebolla grande.

2 cucharadas de aceite de oliva.

1/2 taza de crema agria (opcional, para servir).

Sal y pimienta al gusto.

Destacan tanto por sus variantes en los ingredientes como por su carácter reconfortante y casero. Crédito: Freepik

Cómo hacer varenikes, paso a paso

En un bol grande, mezclar la harina con la sal. Hacer un hueco en el centro y agregar el huevo. Verter poco a poco el agua tibia y comenzar a mezclar hasta formar una masa suave. Amasar durante 5-10 minutos hasta que quede suave y elástica. Cubrir la masa con un paño limpio y dejarla reposar durante 20 minutos. Mientras tanto, pelar las papas y cocinarlas en agua con sal hasta que estén tiernas. Luego, escurrirlas y triturarlas. Cortar la cebolla en cubos pequeños y freír en el aceite de oliva hasta que esté dorada y crujiente. Mezclar las papas trituradas con las cebollas fritas. Añadir sal y pimienta al gusto. Extender la masa sobre una superficie plana enharinada y cortarla en círculos con un vaso o cortador. Colocar una pequeña cantidad de relleno en el centro de cada círculo de masa, doblar y sellar los bordes presionando con un tenedor. Cocinar los varenikes en agua hirviendo con sal durante 3-5 minutos, hasta que suban a la superficie. Servir los varenikes calientes con crema agria y cebollas fritas por encima.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estos ingredientes, la receta de varenikes rinde aproximadamente 4-6 porciones, dependiendo de su tamaño.

¿Cuál es el valor nutricio nal de cada porción de esta receta?

Cada porción de varenikes contiene aproximadamente:

Calorías: 300

Grasas: 10 g

Grasas saturadas: 1.5 g

Carbohidratos: 45 g

Azúcares: 3 g

Proteínas: 6 g

Vale señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Los varenikes se pueden conservar en la heladera hasta 3 días. Si se quiere conservar por más tiempo, se pueden congelar antes de cocinarlos, y estarán listos para hervir cuando los necesites.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí