Receta de knishes de papa y cebolla, rápida y fácil

0
39
Knishes: pastelitos tradicionales judíos rellenos de papa y cebolla, ideales como entrada o plato principal (Imagen Ilustrativa Infobae)

En las cocinas del mundo ashkenazí, los knishes representan mucho más que un simple bocado: son una conexión directa con la memoria, la historia y los sabores familiares. Originarios del este de Europa y popularizados en Nueva York a principios del siglo XX, estos pastelitos rellenos de puré de papas y cebolla caramelizada conquistaron corazones y paladares con su sencillez y profundidad de sabor. La receta tradicional implica una masa casera, pero esta versión exprés, con tapas de empanadas compradas, permite disfrutar de su sabor reconfortante sin pasar horas en la cocina.

Con un relleno cremoso, ligeramente dulce por la cebolla dorada, y una masa crujiente por fuera, los knishes se adaptan a cualquier ocasión: se sirven como entrada, como acompañamiento, o incluso como un almuerzo liviano con ensalada.

Receta de knishes de papa y cebolla

La preparación de estos knishes comienza con la cocción de papas, que se transforman en un puré suave al que se le añade cebolla previamente dorada hasta caramelizar. El relleno se condimenta con sal, pimienta y, si se desea, un toque de pimentón dulce. Luego, se utiliza masa de empanadas ya preparada para formar los pastelitos, que se hornean hasta lograr una textura dorada y crujiente.

Esta versión facilita notablemente el proceso sin renunciar al sabor tradicional. Es ideal para quienes desean explorar la cocina judía desde una perspectiva práctica y moderna.

La receta exprés de knishes facilita la preparación con masa comprada sin perder el sabor original (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tiempo de preparación

El tiempo total estimado para esta receta es de 1 hora, distribuido de la siguiente manera:

25 minutos para cocer las papas y caramelizar las cebollas.

10 minutos para mezclar y armar los knishes .

25 minutos para hornear hasta dorar.

Ingredientes

500 g de papas (aproximadamente 3 medianas).

2 cebollas grandes.

2 cucharadas de aceite vegetal o de oliva.

Sal y pimienta a gusto.

1 cucharadita de pimentón dulce (opcional).

1 cucharada de margarina o manteca (opcional).

12 tapas de empanadas (tipo hojaldradas o para horno).

1 huevo batido (para pincelar).

Cómo hacer knishes de papa y cebolla, paso a paso

Se pelan las papas, se cortan en trozos y se hierven en agua con sal durante unos 20 minutos, hasta que estén bien tiernas. Mientras tanto, se pelan las cebollas y se cortan en pluma o cubos pequeños. En una sartén amplia, se calienta el aceite y se sofríe la cebolla a fuego medio-bajo hasta que adquiera un color dorado y un aroma dulce, lo que toma entre 12 y 15 minutos. Una vez cocidas, las papas se escurren y se pisan hasta formar un puré liso. Se puede añadir margarina o manteca para mayor cremosidad. Se incorpora la cebolla caramelizada al puré y se mezcla bien. Se condimenta con sal, pimienta y, si se desea, con pimentón. Se precalienta el horno a 180°C (moderado). Sobre cada tapa de empanada se coloca una cucharada generosa del relleno. Se pliegan en forma de empanada o se forman pequeños paquetes cerrando los bordes hacia el centro. Se disponen los knishes sobre una bandeja con papel manteca y se pincelan con huevo batido. Se hornean durante 25 minutos o hasta que estén dorados y crujientes por fuera. Se sirven calientes o tibios, acompañados de ensalada, salsa de yogur o mostaza dulce.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta rinde 12 knishes, suficientes para 4 porciones como plato principal o 6 porciones como entrada o acompañamiento.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de 3 knishes contiene aproximadamente:

Calorías: 320

Grasas: 12 g

Grasas saturadas: 3 g

Carbohidratos: 45 g

Azúcares: 3 g

Proteínas: 6 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Los knishes pueden conservarse en la heladera por hasta 4 días, guardados en un recipiente hermético. También se pueden freezar hasta por 3 meses y recalentar directamente en horno sin necesidad de descongelar.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí