La muerte del Papa Francisco: cuál fue la causa de su deceso

0
38
Después de haberlo visto en la Plaza San Pedro el domingo 20 de abril, en plena Pascuas, la noticia fue una bomba a nivel mundial. En la mañana del lunes 21 de abril, el Papa Francisco falleció a los 88 años debido a complicaciones derivadas de una neumonía bilateral.

Esta condición respiratoria grave afectó ambos pulmones y se presentó tras semanas de problemas respiratorios, incluyendo bronquitis e infección polimicrobiana en las que debió estar internado en Roma.

A pesar de recibir atención médica intensiva durante días en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma, su salud se deterioró progresivamente de un momento para otro.

Mirá También La muerte del Papa Francisco: qué dice el comunicado que anunció la noticia más dolorosa

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se destacó por su enfoque en la humildad, la justicia social y las reformas dentro de la Iglesia. Promovió el diálogo interreligioso, la protección de los derechos humanos y la inclusión de la comunidad LGBTIQ+.

Su legado perdurará como un líder que transformó la visión y rumbo de la Iglesia hacia una institución más inclusiva y comprometida con los desafíos sociales y ambientales del mundo actual.

Mirá También La muerte del Papa Francisco: así fueron sus últimas horas en la residencia de Santa Marta

Este lunes 21 es una jornada que quedará marcada en la historia, ya que el mundo entero llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. “El Sumo Pontífice ha dejado un legado imborrable de humildad, compromiso social y cercanía con los más vulnerables”, dijeron desde Roma.

Desde su elección en 2013, rompió moldes y tradiciones con un estilo sencillo y directo, priorizando siempre el amor por los pobres y el diálogo con todos, creyentes o no. Francisco fue una figura clave en los debates del mundo contemporáneo: habló de paz, de ecología, de justicia, de inclusión, y no le tembló la voz al criticar las desigualdades que duelen en todas partes del planeta.

Mirá También Los chats de Viviana Canosa que exponen la peor mentira de Mariana Fabbiani

Hoy, el Vaticano se viste de luto, pero también millones de fieles y no fieles despiden a un líder que trascendió lo religioso para convertirse en símbolo de humanidad. El mundo despide al Papa Francisco, pero su mensaje quedará vivo por generaciones.

Fuente: https://www.paparazzi.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí