Estas fueron las imágenes más famosas hechas con IA donde el Papa Francisco fue tendencia global

0
28
La inteligencia artificial, que anteriormente lo presentó en atuendos extravagantes, ha mantenido viva la figura del Papa Francisco en la red, transformándolo en un símbolo flexible y adaptado a los nuevos tiempos – VATICAN MEDIA

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco fue reconocido por su accesibilidad, cercanía a los fieles y por abogar por los más necesitados. Su figura trascendió los límites del Vaticano, convirtiéndose en un símbolo de liderazgo, solidaridad y humildad.

Sin embargo, en los últimos años, una nueva faceta comenzó a captar la atención del público: su presencia en imágenes generadas por inteligencia artificial (IA), que lo mostraban en situaciones altamente inusuales, como pilotando aviones, usando chaquetas de cuero o incluso adoptando un estilo hip hop.

Qué ocurrió con las imágenes del Papa Francisco generadas por IA

El Papa Francisco falleció dejando un gran legado humanitario y una huella imborrable en la Iglesia católica. Sin embargo, antes de su partida, su figura había sido protagonista de un fenómeno viral que se desató en 2023, cuando una imagen de él caminando por las calles del Vaticano con un abrigo blanco al estilo de los raperos se hizo viral en redes sociales.

Foto viral del Papa Francisco fue creada por la inteligencia artificial de Midjourney.

La foto generó debates sobre su autenticidad, y aunque muchos creyeron que era un montaje real, la imagen fue, en realidad, creada por la IA de Midjourney. Esta tecnología permite a los usuarios generar imágenes realistas a partir de descripciones textuales, y el retrato del Papa es un ejemplo de su asombroso poder de creación.

La imagen, titulada “The Pope Drip” o “La moda del Papa”, comenzó a circular rápidamente, sorprendiendo a muchos que no lograron identificar que se trataba de un producto de IA.

Por qué la gente creyó en estas imágenes generadas por IA

Lo curioso de este fenómeno es que, a pesar de las evidentes imperfecciones de la imagen (como los lentes mal definidos o el crucifijo colgando de manera extraña), los usuarios continuaron compartiendo el contenido sin cuestionarlo.

Este tipo de imágenes generadas por IA se volvieron virales en diversas redes sociales, algo que es más común con figuras públicas. Sin embargo, lo que distingue a Francisco de otros personajes es la enorme acogida que sus versiones artificiales han tenido.

Una imagen generada por IA que muestra al Papa Francisco con una chaqueta de cuero negra (Folleto vía The New York Times)

Qué factores impulsaron la viralidad de las imágenes del Papa

Una de las razones de este fenómeno es la imagen pública que el Papa Francisco cultivó a lo largo de su pontificado: un líder accesible, cercano y capaz de generar simpatía no solo entre los católicos, sino también entre una gran diversidad de personas.

Al contrastar esa figura de humildad con escenarios improbables, como el Papa con atuendos llamativos o pilotando aviones de combate, se provoca una incongruencia cómica que genera reacciones virales.

Según Jennifer Herdt, profesora de Ética Cristiana en la Yale Divinity School, el papa era ideal para este tipo de sátira porque fue ampliamente conocido por su sencillez y su solidaridad con los más pobres. Esta contradicción entre su imagen real y las situaciones desmesuradas presentadas por la IA resulta fascinante y bastante cómica.

Madonna suscitó una gran polémica entre sus fans tras compartir imágenes junto al Papa Francisco hechas con IA – (Instagram/@madonna)

Aunque la IA ha sido utilizada para crear arte y sátira, el caso del Papa Francisco es particularmente significativo. La tecnología, al ofrecer una visión de un Francisco menos formal y mucho más surrealista, se ha convertido en un campo fértil para la creatividad, pero también plantea preguntas sobre la autenticidad y la ética en la representación de figuras públicas.

El uso de la inteligencia artificial para crear representaciones del Papa Francisco ha generado una mezcla de humor, admiración y reflexión. A través de estos retratos artificiales, el Papa logró captar la atención de un público aún más amplio, demostrando que, incluso tras su fallecimiento, su imagen sigue viva en el imaginario colectivo, adaptándose a los tiempos y siendo transformada por las herramientas de la era digital.

Su legado, tanto en la Iglesia como en el mundo digital, sigue vigente, ahora también como un símbolo flexible, capaz de ser interpretado en mil y un escenarios, incluso los más descabellados.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí