En medio de los diálogos con EEUU, el régimen de Irán dijo que seguirá enriqueciendo uranio: “Es una línea roja, no es negociable”

0
33
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi (Tatyana Makeyeva/Pool vía REUTERS)

El régimen de Irán reiteró este domingo que el derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos es “una de sus líneas rojas y que no es negociable”, y aseguró una vez más que no busca fabricar armas nucleares.

El viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Gharibabadi, enfatizó en una comparecencia ante la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento que “el enriquecimiento de uranio con fines pacíficos es una de las líneas rojas” de la República Islámica y “no es negociable”, anunció el portavoz de esa comisión del legislativo, Ebrahim Rezaei, según la agencia IRNA.

Rezaei dijo que el diplomático iraní que ha estado presente en las dos rondas de negociaciones nucleares con EEUU presentó un informe al respecto, en el que explicó las propuestas de la delegación de Irán a la parte estadounidense, entre ellas el levantamiento de todas las sanciones con “beneficios económicos tangibles” para Teherán.

En la segunda ronda de negociaciones indirectas que se realizaron bajo la intermediación de Omán en Roma, el sábado, Irán y EEUU acordaron pasar a una nueva etapa con reuniones técnicas entre expertos de ambos países en Mascate el miércoles, y posteriormente retomar las conversaciones de alto nivel el sábado próximo, entre el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí y el enviado especial estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, también en la capital omaní.

“Logramos un muy buen avance en nuestras conversaciones directas e indirectas”, declaró un alto funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato.

“Fue una buena reunión y puedo decir que las negociaciones avanzan. Esta vez conseguimos llegar a un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”, aseguró por su parte Araqchi a la cadena estatal de su país.

Agentes de seguridad se ven en la Embajada de Omán durante las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, en Roma, Italia, Abril 19, 2025 (REUTERS/Vincenzo Livieri)

“El ambiente de las conversaciones fue constructivo”, indicó un enviado especial de la cadena iraní. La agencia Tasnim también reportó el “ambiente constructivo” de las negociaciones.

Irán ha dejado claro que solo quiere negociar la limitación de su capacidad nuclear y que deja fuera de discusión su programa de misiles y su apoyo a grupos regionales.

En este sentido, Araqchí aseguró anoche que la parte estadounidense “no han planteado ninguna cuestión no relacionada con el tema nuclear” en las conversaciones.

En una visita a Moscú el viernes, Araqchi manifestó “serias dudas sobre las intenciones y motivos de la parte estadounidense”.

Las potencias occidentales e Israel sospechan que el objetivo de este programa nuclear es conseguir el arma atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de la ONU encargada de verificar que el programa nuclear tenga carácter pacífico, visitó esta semana Irán.

Antes de su viaje, el diplomático argentino afirmó en una entrevista al diario francés Le Monde que Irán “no está lejos” de conseguir el arma nuclear.

La semana pasada, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, se reunió en Teherán con el canciller persa Abbas Araqchi (Iranian Foreign Ministry/WANA via REUTERS)

“Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo”, declaró en Teherán.

Irán y Estados Unidos comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril con un primer encuentro en Mascate (Omán) que ambas partes calificaron como “constructivo”.

Las conversaciones entre Teherán y Washington se reanudaron después de los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre lanzar acciones militares contra Irán si no se negociaba un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.

En 2018, durante su primer mandato, Trump se retiró unilateralmente del pacto internacional alcanzado en 2015 para restringir el desarrollo nuclear de Teherán a fines civiles, a cambio del levantamiento de sanciones.

(Con información de EFE)

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí