“El secreto del matrimonio feliz está en la amistad, no en la pasión”, dijo Arthur Brooks, catedrático de Harvard

0
33
Arthur Brooks redefine el concepto de amor duradero en entrevista con The Subtle Podcast (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Arthur Brooks, catedrático de la Universidad de Harvard y reconocido experto en temas de felicidad y relaciones humanas, compartió en una reciente entrevista en el podcast The Subtle Podcast una reflexión profunda sobre el matrimonio y el amor duradero.

En su conversación con Mark Manson, el escritor detrás del conocido libro El arte sutil de que te importe un carajo desafiaba algunas de las creencias comunes sobre las relaciones románticas y ofreció una perspectiva más racional y sólida basada en sus estudios y experiencia.

Según Brooks, la pasión inicial, basada en una reacción neuroquímica, no es suficiente para sostener relaciones a largo plazo

Lo que más ha captado la atención del público es su siguiente afirmación: “Los matrimonios más felices son aquellos en los que predomina el amor de compañía, no de pasión”.

Según Brooks, la pasión, esa chispa inicial que enciende una relación, es un fenómeno neuroquímico que puede ser tan potente como una adicción.

Durante los primeros momentos de enamoramiento, el cerebro se ve inundado por sustancias como la dopamina, la oxitocina y la serotonina, que nos generan sensaciones de placer y apego.

Sin embargo, este estado es temporal y, a medida que la relación progresa, la intensidad de estos sentimientos disminuye, lo que podría poner a prueba la relación si se basa únicamente en esa atracción física y emocional del principio.

Brooks explica que este es uno de los momentos críticos en los que muchas parejas se encuentran con una encrucijada. La pasión, que podría haber sido la base inicial de la relación, empieza a disiparse.

Sin embargo, esto no significa que el amor haya desaparecido, sino que, en realidad, está evolucionando hacia algo más duradero y estable: el amor de compañía, que según él, es la clave para una relación a largo plazo y verdaderamente feliz.

El amor de compañía, centrado en amistad y lealtad, es clave según el catedrático Arthur Brooks (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

“A lo que quieres llegar en cinco años es a ser mejores amigos. Es algo mágico”, destacó.

En su opinión, una relación sólida no se basa en la competencia, sino en el apoyo mutuo, y, por ende, la lealtad es un pilar fundamental. “No importa lo mucho que la cagues con el resto del mundo, tu pareja te va a seguir defendiendo”, comentó.

Brooks sostuvo que la clave es aprender a aceptar al otro más allá de las imperfecciones, valorando la lealtad y la compañía por encima de la euforia de la pasión desbordante.

En plataformas como Instagram y Twitter, donde los usuarios comparten sus visiones del amor, algunas de las tendencias más populares siguen defendiendo la idea de que una relación sólida debe estar fundamentada en una pasión que nunca se apague.

Además de la amistad y la lealtad, Brooks destacó otro aspecto crucial para las relaciones de pareja: el desarrollo de la capacidad para mantener una comunicación honesta y abierta.

Abogar por la complicidad y el apoyo mutuo, más allá de la pasión, propone un modelo de relaciones más estables (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Esto es esencial no solo para gestionar las dificultades cotidianas, sino también para lograr que la relación perdure más allá de las fases iniciales de atracción.

Además, Brooks resaltó que este compromiso mutuo es lo que permite que una pareja se mantenga unida, incluso cuando las circunstancias externas puedan intentar separarlas.

El mensaje de Brooks no solo resonó en el ámbito académico o entre los especialistas en relaciones, sino que también llegó con fuerza a las plataformas sociales, donde generó una amplia discusión.

El amor evolucionado, según Brooks, trasciende el enamoramiento y se transforma en un vínculo significativo (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Muchos de los usuarios celebraron su visión del amor de compañía, argumentando que, si bien la pasión es algo hermoso y necesario en los primeros momentos, lo que realmente importa es construir una relación basada en el apoyo, la confianza y la amistad.

Otros, sin embargo, pusieron en duda la viabilidad de mantener esa “chispa” de la pasión a lo largo del tiempo, temiendo que el amor se volviera monótono o que las relaciones perdieran intensidad si la pasión se relegaba al segundo plano.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí