La baja sostenida en el precio internacional del litio y la finalización de la construcción de tres proyectos de litio impactaron de lleno en la actividad de los proveedores locales, que en algunos casos ya registra una disminución de hasta el 40%. Ante este escenario, el Gobierno provincial convocó a una mesa de trabajo que reunió a representantes de la Cámara de la Minería de Salta (CMS), la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), con el objetivo de definir acciones que permitan sostener al sector y aprovechar oportunidades que ofrece la industria ya en etapa de producción.
La reunión, que se realizó el miércoles pasado, fue presidida por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, quienes junto a referentes de las cámaras y empresas repasaron la situación actual y plantearon alternativas para mitigar el impacto que la ralentización de inversiones ha provocado en la cadena de valor local, en especial en las empresas del rubro gastronómico y de logística.
“La baja del precio del litio y la finalización de tres proyectos que estuvieron en fase de construcción, como el de las empresas Posco, Eramine y Ganfeng, están dejando a los proveedores locales al 50%, y en algunos casos al 40% en su actividad”, explicó Sassarini, al detallar el efecto que tuvo la combinación de estos factores en la economía de las pymes vinculadas al sector.
Durante la mesa de trabajo, se coincidió en la necesidad de fortalecer la contratación local como herramienta para sostener al sector en esta etapa de transición. En esa línea, desde la Cámara de la Minería de Salta planteó la importancia de que las empresas proveedoras puedan asociarse, de modo que logren dar respuesta a los volúmenes y estándares que las compañías mineras requieren.
“La Cámara de la Minería motivó a la Cámara de Proveedores Mineros al asociativismo, a generar alianzas entre los distintos proveedores, porque hoy tenemos empresas de primer nivel, empresas muy reconocidas a nivel mundial, y quizás alguno de los proveedores que tenemos en la provincia no logren alcanzar estos estándares, estas certificaciones o hacer frente a grandes licitaciones”, explicó Sassarini, al señalar uno de los temas que concentró el diálogo entre los sectores.
Otro de los puntos que se planteó durante la reunión fue la recomendación de que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial a las propuestas de proveedores radicados en comunidades adyacentes a los yacimientos.
Desde el Gobierno también se solicitó a las mineras redoblar el compromiso con el desarrollo de proveedores, especialmente de comunidades originarias, para ampliar y diversificar la red de actores locales.
Si bien el presente de la industria muestra una retracción, tanto las empresas como las autoridades provinciales expresaron expectativas de recuperación en el mediano plazo, en función de los proyectos metalíferos en curso y la proyección de una mejora en el precio del litio.
“Esfuerzo entre todos”
En la jornada, la gerente general de la CMS, Marie-Pierre Lucesoli, se refirió a la situación de las empresas de catering, que deben adecuarse a las regulaciones de manipulación de alimentos exigidas en las normativas provinciales.
También se expuso sobre las consecuencias que tuvo el descomunal incremento aplicado en las tasas mineras (con subas que superaron el 226 mil por ciento en algunos casos) en las tareas de exploración de yacimientos, que también a los proveedores.
El ministro De los Ríos, en tanto, subrayó la importancia de sostener a las empresas locales que forman parte de la cadena de valor de la minería, en un contexto que —reconoció— es complejo: “Hay que hacer un esfuerzo entre todos en pos de sostener los proveedores que tanto trabajo costó desarrollar”, expresó.
Las partes acordaron continuar con mesas de diálogo permanentes para trabajar en conjunto en el desarrollo de proveedores y en la coordinación de información sobre futuras licitaciones.