En el mundo de los viajes, perder una valija es una experiencia frustrante que muchas personas han vivido. Sin embargo, lo que se encuentra dentro de esos equipajes no reclamados puede ser aún más sorprendente. Según informó Euronews, en 2024, más de 36 millones de maletas se perdieron, fueron robadas o sufrieron daños, lo que representa aproximadamente siete valijas por cada 1.000 facturadas.
Hallazgos insólitos en el equipaje perdido
De acuerdo con Euronews, la empresa estadounidense Unclaimed Baggage, que se especializa en la venta de artículos de equipaje no reclamado, descubrió una variedad de objetos extraños y valiosos en las maletas perdidas. Entre los hallazgos más curiosos se encuentran una armadura medieval completa, un casco de soldado romano, y un ojo de cristal. Estos objetos, que parecen sacados de un museo, revelan las historias únicas detrás de cada maleta.
Además, se han encontrado objetos aún más peculiares, como una pata de gallina liofilizada y una jarra de whisky con una serpiente de cascabel en conserva. También se descubrieron docenas de arañas y escarabajos conservados en estuches, lo que sugiere que algunos viajeros llevan consigo compañeros de viaje bastante inusuales.
Tesoros históricos y objetos de lujo
El medio Euronews detalló que, sorprendentemente, los objetos históricos no son raros en el equipaje perdido. Desde rizadores de bigote antiguos hasta sombreros de mago de décadas pasadas, estos artículos ofrecen un vistazo al pasado. Sin embargo, uno de los hallazgos más inquietantes fue un libro francés antiguo sobre exorcismos, cuyo propósito en el equipaje sigue siendo un misterio.
Anillo de diamantes y reloj Rolex, ejemplos de artículos de lujo olvidados (Créditos: Freepik)
Por otro lado, algunos objetos encontrados son de gran valor económico. Un anillo solitario de diamantes de oro blanco de 18 quilates, valuado en aproximadamente 39.000 dólares, y un reloj Rolex President Oyster de oro, estimado en 20.000 dólares, son ejemplos de los artículos de lujo que fueron olvidados. También se encontraron prendas de diseñadores como Chanel y Alexander McQueen, así como equipaje de Louis Vuitton.
Objetos olvidados en otros medios de transporte
Las pérdidas de equipaje no se limitan a las aerolíneas. Según publicó Euronews, el índice anual de objetos perdidos de Uber revela que los objetos más comunes olvidados en los autos compartidos son teléfonos, carteras, llaves y auriculares. Sin embargo, también se han encontrado objetos más inusuales, como una motosierra, un kit de pruebas de ADN y 10 langostas vivas.
En los hoteles, los objetos olvidados incluyen desde un neumático de auto hasta un anillo de compromiso, pasando por un diente y un lagarto. Hotels.com informó que estos hallazgos son solo una muestra de lo que los viajeros dejan atrás.
Consejos para evitar la pérdida de equipaje
Para evitar que su equipaje se convierta en parte de estas historias, Euronews sugiere algunas estrategias. Optar por llevar equipaje de mano siempre que sea posible es una forma de mantener sus pertenencias cerca. Si debe facturar una maleta, hacerla fácilmente identificable con correas brillantes o pegatinas puede ayudar a evitar confusiones en el carrusel de equipaje.
Además, el uso de dispositivos de seguimiento como el AirTag de Apple puede proporcionar tranquilidad al permitir localizar el equipaje en caso de pérdida. Ante cualquier inconveniente recomiendan informar inmediatamente a la aerolínea.
El destino final del equipaje no reclamado
En Estados Unidos, las aerolíneas buscan a los propietarios de las valijas durante 90 días. Si no se reclama el equipaje en ese tiempo, se envía a Unclaimed Baggage en Scottsboro, Alabama, donde el contenido se cataloga y se pone a la venta, se dona o se recicla. Según consignó Euronews, este proceso no solo ofrece una segunda vida a los objetos perdidos, sino que también revela las fascinantes historias detrás de cada maleta.
Unclaimed Baggage en Alabama vende, dona o recicla equipajes no reclamados en EE.UU Imagen Ilustrativa Infobae)
En Argentina no existe un sistema centralizado y público como Unclaimed Baggage de Estados Unidos donde se vendan los objetos no reclamados. Sin embargo, algunas prácticas similares se aplican, aunque de forma más fragmentada y con menos difusión.
Cada aerolínea tiene su política interna: Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART, etc., mantienen los objetos perdidos durante un período que varía (usualmente entre 30 y 90 días). Si nadie los reclama, algunos objetos se donan a organizaciones benéficas, otros se descartan o reciclan, según su naturaleza y estado.