Continuidad o recambio: la puja política para elegir a las autoridades del Consejo de la Magistratura

0
75
El Consejo de la Magistratura de la Nación tendrá el próximo miércoles su primer plenario del año para elegir a sus autoridades (Foto: Maximiliano Luna)

“Continuidad o recambio”. Todos coinciden en el Consejo de la Magistratura de la Nación -el órgano encargado de la selección y la acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial- en que eso es lo que hoy está bajo discusión de cara a la elección de sus nuevas autoridades.

La continuidad la plantean las actuales autoridades de las comisiones del Consejo que quieren seguir en esos cargos. Señalan que el año pasado el organismo tuvo el mejor funcionamiento de los últimos tiempos y que por eso, bajo una premisa futbolera, “equipo que gana no se toca”. Los que quieren el recambio son los que buscan entrar a las presidencias con el argumento de que la renovación es necesaria en todo organismo y que además hace dos años hubo un acuerdo político de rotación en las cabezas de las comisiones.

Todo eso se debería definir el próximo miércoles a las 10.30 cuando está citado el primer plenario del año del Consejo. Allí ya se debería llegar con un acuerdo entre todos los sectores. El Consejo está integrado por jueces, abogados, senadores y diputados nacionales y representantes de las universidades nacionales. Es el lugar más político de la Justicia, por lo menos en lo explícito de su conformación.

El tema de las nuevas autoridades se discutió a puertas cerradas entre los 20 integrantes del Consejo hace una semana y media en una reunión de la comisión de Labor. Cada parte expuso sus deseos. El presidente del Consejo, Horacio Rosatti, -que seguirá en ese cargo por ley- dio vía libre para que entre los sectores se pongan de acuerdo. La principal expectativa de Rosatti es que la vicepresidencia continúe en manos de la jueza Agustina Díaz Cordero. En el Consejo coinciden que se trata de un lugar de confianza del presidente y por eso nadie más se postuló para la vicepresidencia.

El Consejo tiene cinco comisiones. En cada una se debe renovar sus presidencias y vicepresidencias. Lo que primero debe ocurrir en el plenario es que se les de formalmente ingreso al organismo a los abogados Alberto Maques y César Grau y se determine las comisiones que integrarán. Los dos juraron en diciembre pasado. Maques reemplazó a Miguel Piedecasas -en un acuerdo político de la UCR para dividirse el mandato- y Grau porque era el suplente de Héctor Recalde, quien falleció.

Alberto Maques y César Grau, los consejeros que ingresan este año y que tienen aspiraciones de presidir comsiones

La que genera mayor discusión política hoy es la comisión de Administración y Financiera. Su presidente es el diputado nacional del PRO Álvaro González que quiere continuar en el cargo. Quien expuso su deseo de asumir allí es Sebastián Amerio, el representante del gobierno nacional en el Consejo. Si bien Amerio es el único consejero puro de La Libertad Avanza -sí cuenta con aliados- es un rol de peso porque es el articulador del organismo con el gobierno. Además Amerio -un hombre de Santiago Caputo, el poderoso asesor del presidente de la Nación, Javier Milei- es la persona de mayor peso judicial del gobierno. De hecho, fue uno de los que negoció los pliegos para la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que finalmente se frustraron con el rechazo del Senado de la Nación.

Se trata de la discusión con mayor peso hoy, a pesar de que esa comisión no es de las más relevantes del Consejo aunque es la que se encarga de “la caja” del Poder Judicial. Y eso ocurre, según tres fuentes señalaron a Infobae, porque desde uno de los despachos más importantes de la Casa Rosada intentan interceder en la pelea. Pero la sorpresa es que lo hacen para que González continúe al frente de la comisión de Administración y Financiera.

¿Por qué? Porque González es un hombre de Horacio Rodríguez Larreta, candidato a legislador en las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo. La postulación de Rodríguez Larreta le quita votos al PRO de Mauricio y Jorge Macri, hoy severamente enfrentados al gobierno nacional y con quien disputan la elección. “Es una manera de no disgustar a Rodríguez Larreta que hoy ayuda a los Milei a pesar de sus peleas públicas”, describió una fuente. De hecho, esas peleas públicas desaparecieron en la campaña.

Horacio Rosatti, presidente del Consejo

La comisión de Acusación, la que se encarga de investigar la conducta de los jueces y que puede derivar en un juicio político, también tiene movimientos. Uno de ellos es que todo indica que el senador radical Eduardo Vischi dejará su lugar para que asuma otro senador, Luis Juez. El mismo Juez tiene aspiraciones de presidir la comisión. Pero quien también busca ese sillón es Maques, un hombre que responde a Daniel Angelici, dirigente fuerte de la UCR y operar judicial. Quien presidía la comisión era Piedecasas -quien renunció- por lo que Maques reclama ese lugar para su estamento como reemplazante del consejero saliente.

La otra comisión que investiga a los jueces -pero para aplicar sanciones- es la de Disciplina. El presidente era Recalde y el kirchernsimo -que tiene un bloque sólido de cinco consejeros- pretende seguir al frente. El nombre que en principio aparecía era el de Grau.

Otra comisión clave es Selección. Allí se hacen los concursos para cubrir los cargos en la justicia federal. Su presidenta es la abogada Fernanda Vázquez, que integra un bloque junto a los dos académicos que se referencian en el ex consejero Diego Molea. Vázquez quiere seguir al frente por los buenos resultados del año pasado. El Consejo aprobó concursos para cubrir 96 vacantes.

El organismo tendrá el miércoles su primer plenario del año (Crédito: Consejo de la Magistratura)

Pero quien quiere llegar a la presidencia de la Comisión es la jueza Alejandra Provítola. Para el mundo judicial esa comisión es clave. Por eso en el Consejo señalan que hubo objeciones de los magistrados de la “Lista Bordó”, opositora a “Compromiso Judicial” por la que Provítola llegó al Consejo. Sobre todo porque en octubre los jueces van a elecciones para elegir al nuevo o nueva titular de la Asociación de Magistrados.

La quinta comisión es la de Reglamentación. Su presidente es el juez Alberto Lugones. En la reunión de Labor donde se comenzó a discutir el tema, Lugones planteo su expectativa de continuar pero también puso a disposición su lugar. Para muchos puede ser una prenda de negociación con las otras comisiones.

Todo está en discusión -también la vicepresidencias de las comisiones entran en el toma y daca- y muchos esperan que entre mañana y el martes haya acuerdo para llegar al plenario del miércoles con todo resuelto. “Lo mejor sin duda es que haya un entendimiento y que todo se vote por unanimidad para que nadie quede enojado, que nunca es el escenario ideal”, coinciden los consejeros consulados para esta nota. Uno más escéptico agregó: “Y si no, que se vote y quien junta más votos gana”. Política en danza.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí