(HealthDay News) – Las migrañas, los coágulos de sangre en las venas, la enfermedad renal o hepática, y el cáncer por lo general no se consideran afecciones que pongan a una persona en mayor riesgo de ACV.
Pero estos factores de riesgo menos comunes pueden duplicar con creces las probabilidades de sufrir un ACV en las personas menores de 50 años, según un estudio reciente.
“Nos sorprendió el rol de los factores de riesgo no tradicionales, sobre todo las migrañas, que parece ser uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de ACV en los adultos más jóvenes”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Jukka Putaala, jefe de la unidad de ACV del Hospital de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.
Los factores de riesgo no tradicionales fueron particularmente importantes entre las personas que nacieron con un defecto cardiaco llamado foramen oval permeable (FOP), que implica un orificio en las cámaras superiores del corazón, reportaron los investigadores en la edición del 17 de abril de la revista Stroke.
Las migrañas y otras afecciones poco frecuentes pueden duplicar el riesgo de ACV en personas menores de 50 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 1.000 personas de entre 18 y 49 años de edad en Europa, alrededor de la mitad de las cuales habían sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (causado por un coágulo) para el que no había una explicación aparente. Estas víctimas de accidente cerebrovascular se compararon con personas sanas.
El equipo analizó el efecto de 12 factores de accidente cerebrovascular tradicionales, 10 factores de riesgo no tradicionales y cinco factores de riesgo específicos de las mujeres, para ver si podían encontrar un patrón entre estos casos de accidente cerebrovascular inexplicables.
Los factores de riesgo tradicionales incluyen presión arterial alta, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, enfermedades cardíacas, tabaquismo, obesidad, dieta poco saludable, inactividad física, consumo de alcohol, estrés y depresión.
Los factores no tradicionales incluyeron migrañas con aura, enfermedad renal, enfermedad hepática, trastornos sanguíneos, enfermedades autoinmunes y cáncer.
El tabaquismo, la hipertensión, el colesterol elevado y la obesidad figuran entre los factores tradicionales del accidente cerebrovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los resultados mostraron que:
En las personas sin el defecto cardiaco FOP , cada factor de riesgo no tradicional adicional aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular en un 70 por ciento , mientras que cada factor de riesgo tradicional adicional aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular en un 41 por ciento .
En las mujeres sin el defecto cardíaco , los factores de riesgo no tradicionales aumentaron su riesgo de accidente cerebrovascular en un 70% .
Entre las personas con FOP, los factores de riesgo no tradicionales duplicaron con creces las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.
El foramen oval permeable es un orificio entre las cavidades superiores del corazón presente en personas con mayor riesgo de ACV isquémico (Imagen Ilustrativa Infobae)
“Reconocer los riesgos específicos que afectan a las mujeres y aquellos que no se ven comúnmente, como la migraña con aura y las complicaciones del embarazo como contribuyentes significativos al riesgo de accidente cerebrovascular en las mujeres más jóvenes, podría cambiar nuestro enfoque para detectar estos riesgos y educar a nuestros pacientes a lo largo de sus vidas”, dijo la Dra. Tracey Madsen, vicepresidenta de investigación en medicina de emergencia de la Universidad de Vermont, dijo en un comunicado de prensa. Madsen no participó en el estudio.
Más información. La Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association) ofrece más información sobre los factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares.
FUENTE: Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular, comunicado de prensa, 17 de abril de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Fuente: https://www.infobae.com/america/