Una cadena humana trasladó 9.100 libros para reubicar una librería en un pueblo de Michigan

0
64
Voluntarios participan en el traslado colectivo de los ejemplares de una librería independiente en Chelsea, Michigan. (AP)

Decenas de personas se alinearon sobre las aceras del centro de Chelsea, una localidad de aproximadamente 5.300 habitantes en el estado de Michigan, para formar una cadena humana que trasladó, uno por uno, un total de 9.100 libros desde la antigua ubicación de Serendipity Books hasta su nuevo local, ubicado a una cuadra de distancia. La actividad se desarrolló el domingo y contó con la participación de unas 300 personas de todas las edades, según informó The Associated Press.

La librería, que ha operado en la ciudad desde 1997, fue reubicada a una nueva sede sobre la calle principal. Para ello, sus propietarios optaron por un método poco convencional pero eficaz: la colaboración directa de los residentes. Durante casi dos horas, los voluntarios formaron dos filas continuas a lo largo de la acera para pasar los libros de mano en mano hasta colocarlos directamente en los estantes del nuevo espacio.

La propietaria de Serendipity Books, Michelle Tuplin, calificó el evento como una oportunidad para integrar a toda la comunidad en el proceso. “Fue una manera práctica de mover los libros, pero también permitió que todos tuvieran un papel”, declaró. “Mientras los pasaban, decían ‘no he leído este’ o ‘ese es bueno’”, agregó en conversación con The Associated Press.

Una mudanza anunciada que movilizó a todo el pueblo

La decisión de reubicar la librería había sido anunciada por Tuplin en enero, lo que generó expectativa entre los residentes de la zona. A medida que se acercaba la fecha del traslado, el interés de los vecinos por participar aumentó. “Se volvió algo muy comentado en el pueblo. Mucha gente quería ayudar”, explicó la propietaria.

El formato de la mudanza, conocido como “brigada de libros”, no solo permitió un traslado eficiente de los volúmenes, sino que convirtió el evento en una expresión del fuerte tejido social de Chelsea. En vez de recurrir a una empresa especializada para empacar, transportar y desempacar los libros, los residentes se organizaron para hacerlo a mano, sin necesidad de vehículos ni cajas. La tarea se completó en menos de dos horas, un tiempo significativamente menor al que habría tomado con métodos tradicionales.

Además de la rapidez, otro aspecto destacado del traslado fue la organización con la que se ubicaron los ejemplares en las nuevas estanterías. Los voluntarios siguieron un sistema de orden alfabético que permitió colocar los libros directamente en su lugar correspondiente, evitando una segunda etapa de clasificación.

La librería, un símbolo de pertenencia para Chelsea desde 1997

Serendipity Books forma parte del paisaje cultural de Chelsea desde hace casi tres décadas. Fundada en 1997, ha sido desde entonces un punto de encuentro para lectores, autores y curiosos. En 2017, Michelle Tuplin asumió la propiedad del local y desde entonces ha dirigido el negocio con la ayuda de tres empleados a tiempo parcial.

Más allá de su función comercial, la librería ha mantenido un rol central como espacio de socialización en esta ciudad ubicada a unos 95 kilómetros (60 millas) al oeste de Detroit. La decisión de trasladarse a una nueva sede fue para ampliar su espacio y mejorar su accesibilidad, sin alejarse del corazón urbano de Chelsea.

Tuplin espera que la nueva sede de Serendipity Books pueda abrir sus puertas al público dentro de las próximas dos semanas. Mientras tanto, el evento del domingo dejó una impresión duradera tanto en los organizadores como en los participantes.

La mudanza fue organizada como una actividad comunitaria en la que participaron personas de todas las edades. (AP)

Un acto espontáneo que refuerza el tejido social

La jornada dominical fue vivida como una celebración por los participantes. Según The Associated Press, muchos de ellos aprovecharon el momento para comentar sobre los libros que les pasaban por las manos, compartir recomendaciones y rememorar lecturas pasadas. Esa interacción espontánea dio al evento un carácter de convivencia que superó su objetivo logístico.

Kaci Friss, de 32 años, es una de las empleadas de Serendipity Books. Nacida y criada en Chelsea, trabaja en la librería desde hace poco más de un año. En declaraciones a The Associated Press, Friss valoró la actividad como una manifestación concreta del espíritu comunitario del pueblo. “Es un pueblo pequeño donde todos se cuidan entre sí. Donde sea que vayas, vas a encontrarte con alguien que te conoce o que te va a preguntar cómo estás”, dijo. “La brigada del domingo me recordó lo especial que es esta comunidad”.

La participación masiva también fue una expresión del fuerte vínculo entre los residentes y el negocio local. En un contexto donde muchas librerías independientes enfrentan desafíos económicos, el respaldo ciudadano a Serendipity Books mostró la importancia que este tipo de comercios tiene como espacios culturales y sociales en comunidades pequeñas.

Chelsea, una comunidad donde el apoyo mutuo se practica

Con una población reducida y un centro urbano compacto, Chelsea es descrita por sus propios habitantes como un lugar donde “los vecinos se cuidan entre sí”. Esa percepción quedó reflejada en la forma en que se organizó el traslado de los libros, sin necesidad de estructuras formales ni grandes convocatorias.

La “brigada de libros” de Serendipity Books fue, para muchos, un recordatorio de los lazos personales que definen a la comunidad. La imagen de cientos de personas, pasando volúmenes de mano en mano por las calles de un pequeño pueblo estadounidense, encapsula una escena donde la cultura, la cooperación y la identidad local se entrelazan.

El éxito de la actividad no solo reside en haber logrado trasladar 9.100 libros, sino en haberlo hecho a través de un proceso compartido. La nueva sede de Serendipity Books abrirá sus puertas en breve, pero el traslado ya dejó una huella imborrable en Chelsea, donde los libros sirvieron como puente entre generaciones, vecinos y memorias compartidas.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí