Google elimina los dominios por país, pero las búsquedas seguirán siendo locales: este es el cambio más importante de la historia

0
15
Aunque todo redirija a google.com, los resultados seguirán respondiendo a tu idioma, ciudad y preferencias

Durante años, al escribir una búsqueda en el navegador, millones de usuarios han confiado en que la terminación del dominio (.es, .fr, .mx o .jp) indicaba que estaban accediendo a la versión local de Google. Este detalle, casi imperceptible para muchos, funcionó como una referencia visual de que la experiencia de navegación se adaptaba a su país.

Sin embargo, esa era está a punto de concluir. Google anunció que eliminará progresivamente los dominios nacionales de su buscador, una transformación que afectará tanto a la forma en que se accede al motor de búsqueda como a la manera en que se interpreta su presencia en la red.

El cambio no es nuevo en su concepción. En 2017, Google había dado un paso importante al ofrecer resultados personalizados según la ubicación, incluso si el usuario ingresaba al dominio global google.com.

Google cambia su dirección, pero no tu experiencia – (Andrej Sokolow/dpa)

Lo que ahora se modifica es el aspecto visible, la terminación específica de país desaparecerá de la barra de direcciones, y todos los accesos redirigirán automáticamente al dominio principal del buscador.

Una decisión basada en la evolución del buscador

El argumento de Google se apoya en los avances que ha desarrollado en los últimos años para mejorar la relevancia de los resultados. A través de sistemas de geolocalización, configuración de idioma, historial de búsqueda y otros factores, el buscador es capaz de ofrecer contenido adaptado al país del usuario sin necesidad de emplear una extensión territorial.

Según explicó la empresa en su blog oficial, “gracias a esta mejora, los dominios a nivel de país ya no son necesarios”. En consecuencia, todas las versiones locales comenzarán a redirigir hacia google.com.

La compañía aseguró que esta medida “optimizará la experiencia de los usuarios en la Búsqueda”, manteniendo la localización de los resultados sin importar el dominio que se utilice.

La dirección IP y el idioma siguen siendo claves para darte lo que buscas, incluso si todo se ve más “global” – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto quiere decir que un usuario en Lima, Buenos Aires o Barcelona seguirá viendo resultados enfocados en su contexto geográfico, aunque el navegador muestre exclusivamente google.com en la barra de direcciones. La personalización se seguirá aplicando, pero de forma invisible para quien realiza la búsqueda.

Cambios en la navegación y en la percepción del usuario

Aunque el cambio será, en gran parte, visual, sus implicancias trascienden lo estético. Durante décadas, la terminación de dominio fue un indicador de pertenencia, una pista de que lo que se mostraba respondía a una región determinada.

Desde el punto de vista técnico, no habrá alteraciones en los servicios ofrecidos ni en el acceso a contenidos. Las búsquedas seguirán siendo rápidas y personalizadas. Sin embargo, para ciertos usuarios o profesionales digitales que trabajan con versiones específicas del buscador, el cambio podría implicar ajustes en sus rutinas, herramientas de análisis o estrategias de optimización.

La plataforma ajustará los resultados automáticamente, eliminando la necesidad de ingresar versiones específicas del buscador – GOOGLE BLOG

Qué es un dominio y por qué ha sido importante hasta ahora

Para entender la magnitud del cambio, conviene recordar qué es un dominio. Se trata del nombre que identifica a un sitio web en Internet, compuesto por una serie de palabras separadas por puntos. La última parte, conocida como dominio de nivel superior, puede ser genérica (.com, .org, .net) o territorial (.es, .fr, .ar), y hasta ahora ha servido para diferenciar contenidos según su origen geográfico o institucional.

En el caso de Google, los dominios territoriales servían como acceso directo a versiones del buscador adaptadas a cada país. Así, ingresar a google.co.uk ofrecía una experiencia diferente que google.com o google.com.br. Esta distinción también ayudaba a algunos usuarios a configurar búsquedas más específicas o acceder a contenido local de manera más sencilla.

Con la eliminación progresiva de estos dominios, el buscador apuesta por una experiencia más uniforme a nivel visual, confiando en sus capacidades internas para mantener la relevancia geográfica sin la necesidad de señales externas.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí