El grupo terrorista Hamas dijo que desconoce el paradero del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

0
46
Yael Alexander muestra un cartel de su hijo, Edan, tomado como rehén por Hamas el 7 de octubre de 2023, en una marcha en Tel Aviv, Israel, el sábado 22 de febrero de 2025 (AP Foto/Maya Alleruzzo)

El grupo terrorista Hamas declaró este sábado que se desconoce el paradero del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, mientras que el cuerpo de un guardia asignado a él fue recuperado del lugar de un reciente ataque israelí.

“Logramos recuperar el cuerpo de un mártir encargado de asegurar al prisionero Edan Alexander, pero se desconoce el paradero del prisionero y del resto de los captores”, declaró el brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedine Al-Qassam, en un comunicado.

El martes, el grupo anunció que había “perdido contacto” con la unidad militante que retenía a Alexander tras un ataque aéreo israelí contra su emplazamiento en la Franja de Gaza.

“Intentamos proteger a todos los prisioneros (rehenes) y preservar sus vidas a pesar de la brutalidad de la agresión… pero sus vidas corren peligro debido a los bombardeos criminales llevados a cabo por el ejército enemigo”, declaró Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamas, en un comunicado este sábado.

La semana pasada, las Brigadas publicaron un video que mostraba a Alexander con vida, en el que criticaba al gobierno israelí por no lograr su liberación.

La familia de Edan Alexander permitió la difusión de una captura de pantalla del video publicado por los terroristas de Hamas (Crédito: Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas)

En el video, Alexander parecía hablar bajo presión, haciendo frecuentes gestos con las manos mientras criticaba al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. La agencia de noticias AFP no pudo determinar cuándo se grabó el video.

Alexander servía como soldado en una unidad de infantería de élite en la frontera de Gaza cuando fue secuestrado por militantes palestinos durante su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.

El soldado, que cumplió 21 años en cautiverio, nació en Tel Aviv y creció en el estado estadounidense de Nueva Jersey. Regresó a Israel después de la secundaria para unirse al ejército.

De los 251 rehenes tomados el 7 de octubre, 58 permanecen en cautiverio, incluyendo 34 que, según el ejército israelí, están muertos.

Israel reanudó sus ataques aéreos y su ofensiva terrestre en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses que había detenido en gran medida los combates.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamas del 7 de octubre, que causó la muerte de 1.281 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

En esta imagen se ve el lanzamiento de un misil desde un área de Yemen controlada por los rebeldes (Oficina de medios Ansar Allah vía AP/Archivo)

Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

En otro orden, el Ejército de Israel anunció este viernes que interceptó un misil disparado desde Yemen, en medio de un nuevo episodio de tensiones en la región vinculado al conflicto en Gaza y a la creciente ofensiva estadounidense contra los rebeldes hutíes, aliados de Irán.

“Después de las sirenas que sonaron hace un rato en varias áreas de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado”, informó el Ejército israelí a través de su canal oficial en Telegram, indicando que los sistemas de defensa aérea fueron activados “para interceptar la amenaza”.

Los hutíes, que controlan amplias zonas del norte de Yemen, incluida la capital Saná, han llevado a cabo ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra entre el Ejército israelí y Hamas en la Franja de Gaza. Además, han atacado barcos civiles y militares en el mar Rojo y el golfo de Adén, rutas clave para el comercio internacional.

El lanzamiento del proyectil se produjo horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran el puerto petrolero de Ras Isa, en el noroeste de Yemen, que se encontraba bajo control de los hutíes.

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) afirmó que la operación buscó “eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes, respaldados por Irán” y “privarlos de los ingresos ilegales” utilizados para financiar sus operaciones.

(Con información de agencias)

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí