Lionel Messi habló y Argentina volvió a soñar. En una entrevista íntima con Simplemente Fútbol, el capitán de la Selección dejó abierta la puerta a una posible participación en el Mundial 2026. Aunque evitó confirmar su presencia, su discurso alimentó la ilusión de millones: “Quiero seguir compitiendo y ganando. Es mi esencia y crecí así”.
El ídolo rosarino se refirió al exigente calendario que lo espera este año y cómo eso influirá en su decisión: “Este año va a ser importante. Poder jugar con continuidad, sentirme bien… pero es una temporada larga porque no termina hasta diciembre y está el Mundial de Clubes también”, explicó. Y en esa frase, deslizó que 2025 será clave para saber si habrá un último baile con la celeste y blanca.
“Voy a ser sincero conmigo mismo”
A sus 37 años, Messi es consciente del paso del tiempo. Por eso, prefiere no prometer lo que no puede asegurar: “No quiero ponerme metas. Voy día a día y veo cómo me siento físicamente. Ser sincero conmigo mismo, decir si estoy para estar o no”, afirmó.
Sin embargo, dejó entrever que su fuego interno sigue encendido. “Ahora disfruto, ya no puedo pedir más nada. Obviamente seguir compitiendo y ganando no se me va a ir nunca. Es mi esencia”.
De París a Miami: un cambio de vida
La entrevista también dejó espacio para la reflexión sobre su carrera reciente. Messi reconoció que su paso por el PSG no fue feliz:
“En París la familia estuvo bien, pero yo no me sentí cómodo en el día a día. Queríamos estar seguros de que la familia esté bien y yo disfrutar de lo que me gusta”, reveló.
Contó que tuvo la intención de regresar al Barcelona, pero al no concretarse, eligió una decisión familiar: “No quería estar en otro equipo de Europa. Fue una decisión familiar vivir en Estados Unidos”.
La rivalidad con México: “No hay comparación”
Consultado sobre la tensión con los hinchas mexicanos tras el Mundial 2022, Messi fue tajante:
“No sé qué pasó con los mexicanos… Yo siempre me sentí muy querido por la gente de México. Nunca les falté el respeto. Ellos entendieron una rivalidad que no existe. No hay comparación entre Argentina y México”, afirmó.
Recordó además el contexto del partido ante el Tri: “Ese partido fue jodido, sobre todo de la cabeza. Perdiendo ya estábamos afuera. Había mucha tensión y nerviosismo”.
Su familia, su legado y los penales
En un tono más distendido, Leo habló sobre sus hijos, todos futboleros, y sus diferentes estilos de juego:
“Thiago es más pensante, organizador. Mateo es delantero, le gusta el gol. Y Ciro es explosivo, encarador”, describió con una sonrisa.
También reflexionó sobre el valor que su historia tendrá en el futuro: “Por ahí mis hijos no valoran todo lo que hice o me verduguean con cosas, ja… Se van a dar cuenta con los años”.
En cuanto a su rol de líder, confesó por qué patea primero en las tandas:
“Siempre intenté hacerme cargo. Mentalizarme, esperar hasta el último momento. No cambiar nada”, explicó sobre su penal frente a Francia.
“Podría haber ganado dos Mundiales”
Messi también comparó sus vivencias en Brasil 2014 y Qatar 2022:
“Haber llegado a la final y no ser campeón fue una tortura. Ser campeón más tarde lo hizo todo más suave. Podría haber ganado dos Mundiales, pero tengo la Copa del Mundo”, resumió con honestidad.
Y mientras los fanáticos sueñan con una despedida gloriosa en 2026, Messi lo deja claro: “Veré cómo me siento. No cierro la puerta, pero quiero ser honesto conmigo mismo”.
Si querés, también puedo armarte el copy para Instagram, con hashtags y emojis, o un guión corto para TikTok con foco en esta ilusión mundialista. ¿Querés que te lo prepare también?