Venecia amplió el programa de impuestos a visitantes para combatir el exceso de turismo

0
23
Varios empleados revisan los códigos QR de los visitantes fuera de la principal estación de trenes de Venecia, Italia (AP Foto/Antonio Calanni)

Venecia comenzó este viernes a aplicar por segundo año consecutivo un impuesto de entrada para los visitantes que no pernoctan en la ciudad, como parte de una estrategia para hacer frente al turismo masivo que ha amenazado su estatus como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

La tasa, que oscila entre 5 y 10 euros (entre 6 y 11 dólares), se aplica a quienes acceden al centro histórico sin alojamiento reservado. Según las autoridades locales, los visitantes que descargan con antelación un código QR pagan 5 euros, mientras que quienes lo hacen en el último momento abonan 10 euros. Este código debe presentarse entre las 8:30 y las 16:00 horas en puntos de acceso como la estación ferroviaria de Santa Lucía, la terminal de autobuses de Piazzale Roma y el estacionamiento de Tronchetto.

La medida abarca 54 días durante 2025, principalmente fines de semana y festivos entre el 18 de abril y el 27 de julio, ampliando así el calendario de aplicación respecto al año anterior, cuando se limitó a 29 días. Este año se incluyen semanas completas en torno a días festivos y se extiende el periodo de fines de semana para incluir los viernes.

El impuesto, que busca reducir la presión sobre la infraestructura urbana y los servicios, fue clave para que la UNESCO no incluyera a Venecia en su lista de sitios en peligro, luego de haberlo considerado seriamente en 2023. No obstante, críticos del sistema como el concejal Giovanni Andrea Martini sostienen que la iniciativa ha sido ineficaz para disuadir la afluencia de turistas. Martini señaló que en los primeros 11 días de aplicación en 2024, la media diaria fue de 75.000 visitantes, unos 10.000 más que en las tres principales festividades del año anterior.

Durante el programa piloto de 2024, unas 450.000 personas pagaron la tasa, generando ingresos por 2,4 millones de euros. Sin embargo, el coste operativo del sistema fue de 2,7 millones de euros. El responsable de finanzas del Ayuntamiento, Michele Zuin, anticipó para este año un superávit de entre 1 y 1,5 millones de euros, que se destinará a servicios públicos como la recogida de basura.

FOTO DE ARCHIVO. La gente se sienta en un café en la Plaza de San Marcos en Venecia (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Hasta la fecha, 77.000 personas se han registrado para ingresar a la ciudad en 2025, mientras que otras 117.000 han solicitado exenciones. Estas se otorgan a residentes, trabajadores, estudiantes, propietarios que pagan impuestos locales y personas que viven en la región del Véneto, entre otros grupos.

El centro histórico de Venecia, compuesto por más de 100 islas conectadas por puentes peatonales y canales, alberga actualmente a 48.283 residentes, una cifra que ha descendido drásticamente desde el máximo de 174.000 habitantes registrado en 1951. La pérdida de población ha sido atribuida al declive de la industria local, al aumento del coste de la vivienda y a la concentración del tejido económico en el turismo.

De acuerdo con datos de abril proporcionados por el grupo activista Ocio, hay 51.129 camas disponibles para turistas en el centro histórico, 12.627 de ellas en alojamientos de alquiler de corta duración menos regulados. Esta cifra supera desde 2023 al número total de residentes permanentes.

Desde 2020, los datos recopilados mediante señales de telefonía móvil por la Sala de Control Inteligente del municipio confirman entre 25 y 30 millones de llegadas anuales, combinando visitantes de un día y huéspedes que pernoctan en la ciudad.

(Con información de AP)

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí