Trump busca sumar a Milei a su estrategia para aislar a China en América Latina

0
38
En el marco de su cruzada contra la influencia China en América Latina, el presidente de Estados Unidos Donald Trump busca alinear a Javier Milei como un aliado clave en la región. Según reveló Clarín, la Casa Blanca ofreció apoyo directo para facilitar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de que el Gobierno argentino comience a desvincularse del financiamiento chino , especialmente del millonario swap de monedas que mantiene con Beijing.

En el marco de su cruzada contra la influencia China en América Latina, el presidente de Estados Unidos Donald Trump busca alinear a Javier Milei como un aliado clave en la región. Según reveló Clarín, la Casa Blanca ofreció apoyo directo para facilitar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de que el Gobierno argentino comience a desvincularse del financiamiento chino, especialmente del millonario swap de monedas que mantiene con Beijing.

La ofensiva estadounidense se desplegó en varios frentes la semana pasada. Mientras Trump recibía con elogios al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó Buenos Aires y envió un mensaje claro. En una entrevista con Bloomberg TV, Bessent comparó la situación de Argentina con la de África y pidió el fin del acuerdo de swap con China, que consideró una forma de dependencia económica.

“El objetivo fue presionar sobre un tema que hasta ahora no era una línea roja en la disputa entre EEUU y China: el swap”, señaló Patricio Giusto, docente de la UCA y director de Diagnóstico Político, en declaraciones a Clarín.

El swap es un mecanismo de intercambio de monedas entre bancos centrales que permite a la Argentina acceder a yuanes como reserva, algo que ha sido clave para sostener el nivel de divisas del Banco Central. Actualmente, el monto total ronda los 19.000 millones de dólares, de los cuales 5.000 millones fueron renovados por China días antes de la visita de Bessent.

Sin embargo, Estados Unidos no ha ofrecido una alternativa concreta para reemplazar esos fondos, lo que agudiza la tensión con Beijing. Desde la embajada china en Buenos Aires se emitió un duro comunicado en el que calificaron la política norteamericana como un intento de “sabotaje” y advirtieron que no tolerarán una ruptura forzada del vínculo bilateral.

Desde el entorno de Milei reconocen que hay presiones crecientes de Washington, que históricamente ya han influido en la cancelación de inversiones chinas en equipamiento militar, telecomunicaciones y logística. Además, según Clarín, la Casa Blanca espera que Milei también se retire del acuerdo de la Ruta de la Seda, firmado por Argentina en 2022.

“Hay mucha sintonía entre Milei y Trump. Lo ven como un presidente alineado con la defensa del dólar y del libre mercado. Pero también saben que no va a romper con China tan fácilmente”, explicó el exembajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.

La presión estadounidense se inscribe en una estrategia global de Trump para reconfigurar alianzas, en medio de la nueva guerra arancelaria. Comenzó con Japón y se expandirá a los socios regionales de China. En América Latina, el foco está puesto en Argentina y El Salvador, a quienes Axios calificó como “las Hungrías latinoamericanas”, en alusión a su cercanía con Washington.

Para Milei, sin embargo, el dilema no es simple. China es el segundo socio comercial del país y cinco provincias argentinas dependen fuertemente de inversiones chinas, especialmente en el sector del litio. Por eso, en lugar de romper abiertamente con Beijing, el gobierno argentino evalúa demorar la visita presidencial a China y revisar la participación en algunos acuerdos estratégicos.

Mientras tanto, en mayo se realizará en Washington una reunión clave con coordinadores comerciales regionales donde Estados Unidos planteará formalmente su política de “aranceles y apoyos para alejar aliados de China”, y Argentina estará bajo la lupa.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí