Además de embellecer tu cabello, el aceite de almendras es un antiinflamatorio del sistema digestivo

0
21
Rico en antioxidantes, el aceite protege las células digestivas del estrés oxidativo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aceite de almendras es como un tesoro dorado para la piel, el cabello y la salud en general. Es rico en grasas, omega 3, 6 y 9, además de minerales y antioxidantes, este elíxir natural no solo hidrata, también protege y regenera sin dejar aromas intensos. Su fragancia dulce y color cálido lo convierten en un favorito en el mundo del autocuidado.

De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, obtener aceite de almendras dulces es más fácil de lo que parece, basta con extraerlo a temperatura ambiente o con reflujo, un proceso simple y accesible que da como resultado un producto puro y artesanal.

Pero no sólo sirve para aplicarse, la almendra también se transforma en leche vegetal cargada de calcio, ideal para quienes no toleran la leche animal. Gracias a su fibra y vitamina E, este fruto seco también apoya la digestión, reduce inflamaciones y actúa como escudo antioxidante contra el desgaste del cuerpo.

Este elixir natural es básico en dietas equilibradas por su contenido en grasas saludables y omega.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de almendras en el sistema digestivo?

El aceite de almendras dulces, extraído mediante métodos sencillos como la maceración con hexano a temperatura ambiente o a reflujo, según lo documentado por el Instituto de Investigaciones en Química de la Universidad Nacional del Sur (Argentina), ofrece los siguientes beneficios:

Acción laxante suave: contiene fibras naturales y grasas saludables, especialmente ácidos grasos insaturados como el oleico y linoleico, que favorecen el tránsito intestinal. Estimula de forma natural y no agresiva el movimiento del intestino y ayuda a prevenir el estreñimiento ocasional.

Efecto antiinflamatorio: gracias a su composición rica en ácidos grasos esenciales y vitamina E, este aceite ayuda a reducir la inflamación en el revestimiento del tubo digestivo, aliviar molestias leves asociadas a irritaciones, como la gastritis o la acidez, además de proteger la mucosa intestinal frente a irritantes externos.

Propiedades antioxidantes: el aceite de almendras dulces aporta una alta concentración de vitamina E, un antioxidante natural que combate el estrés oxidativo en las células digestivas y contribuye a mantener el equilibrio celular del intestino y el estómago.

Fácil digestión: es ligero, neutro y de fácil absorción, lo que lo hace ideal para integrarse en la dieta diaria como complemento digestivo suave y proveer nutrientes esenciales sin causar pesadez estomacal.

El aceite de almendras actúa como laxante natural y suave, ideal para prevenir el estreñimiento ocasional.

¿Cómo se extrae el aceite de almendras?

El aceite de almendras dulces se obtiene mediante procesos específicos que garantizan la pureza y calidad del producto final. Según el informe, existen dos métodos principales para la extracción del aceite ,a temperatura ambiente y mediante reflujo.

En el primer método, las almendras molidas se mezclan con hexano, un solvente de extracción, y se agitan durante un tiempo determinado. Posteriormente, la mezcla se filtra al vacío y el disolvente se elimina mediante un rotaevaporador. Este proceso permite obtener un aceite puro, cuya densidad es de 0,92 g/cm³ a 20 °C.

El segundo método, conocido como extracción por reflujo, implica calentar la mezcla de almendras molidas y hexano a la temperatura de ebullición del solvente (69 °C). Este procedimiento, que también incluye filtrado y destilación, asegura un rendimiento óptimo del aceite. Según el informe, ambos métodos pueden repetirse para maximizar la cantidad de aceite extraído, el cual puede conservarse hasta 12 meses a temperatura ambiente.

¿Cuáles son las diferencias entre almendras dulces y amargas?

El informe del Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur subraya la importancia de distinguir entre las almendras dulces y las amargas. Mientras que las primeras son seguras y beneficiosas para la salud, las almendras amargas contienen amigdalina, una sustancia que, al ser masticada, libera ácido cianhídrico, un compuesto tóxico. Según la investigación, la ingesta de unas 20 almendras amargas puede ser letal para un adulto, mientras que para los niños la dosis mortal es de aproximadamente 10 almendras.

A pesar de su toxicidad, las almendras amargas tienen aplicaciones en la industria cosmética. Tras el descubrimiento del ácido mandélico, derivado de estas almendras, se han desarrollado productos para tratar el acné y la hiperpigmentación. Este ácido, un alfa-hidroxiácido, es conocido por su capacidad para exfoliar la piel y mejorar su apariencia.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí