“Bajo el mismo árbol” tiene nuevas funciones. La Secretaría de Cultura y Andrés Araya García continúan con esta emocionante coproducción que regresa a escena este viernes y sábado, a las 21, en la Casa de la Cultura, Caseros 460. Las entradas se pueden adquirir en saltaticket y en boletería.
Con una historia cargada de amor, raíces y tradición, y ambientada en Salta, la obra sigue la historia de Santiago, un joven que enfrenta la partida de Lucía, su gran amor. Unidos por una promesa, el árbol que da nombre a la obra se convierte en el testigo de un amor que lucha por sobrevivir a la distancia y al tiempo.
“Bajo el mismo árbol” es más que una historia de amor, es una celebración de las raíces y el alma del pueblo salteño. Con dramaturgia y dirección de Andrés Araya García, coreografías de Pamela Giana Atrio y arreglos y composiciones musicales de José María Carotti, la obra cuenta con un elenco excepcional, liderado por Hernando Giampaoletti, Belén Jaramillo, el Ballet Recuerdo Salteño, dirigido por Sergio y Tomás Flores, y artistas invitados.
Emoción y compromiso
“En las funciones anteriores nos fue muy bien, disfrutamos de lo que fueron las devoluciones, el recibimiento del público, por el impacto de la obra, emocionalmente y visualmente”, contó Andrés Araya García en contacto con El Tribuno.
“Por lo que generó la puesta en escena, los bailarines y, sobre todo, a nivel narrativo, discursivo, la historia… Un impacto muy emotivo en la gente”, continuó.
Sobre el escenario son alrededor de 27 personas y en el equipo de producción, montaje y de todo lo que hay detrás de escena son unas 10 más. De modo que el despliegue para la puesta tiene una dimensión notable.
Andrés es autor del texto y dirige la obra. “Para mí fue algo muy bonito porque me tocó la posibilidad de escribirla, de realizar el guion; entonces, contemplar, poder transmitir en papel, transmitir en un guion lo que fui encontrando de Salta, lo que fui disfrutando de Salta, lo que fui conociendo y queriendo también para que se pueda ver en una historia, en un desarrollo escénico que pueda mantener en algunos puntos la esencia y el alma local”, dijo, y sumó: “Para mí fue una muy linda experiencia, desde la escritura y desde el montaje”.
Y sobre este punto, detalló: “Trabajamos con el Ballet Recuerdo Salteño y con artistas de la provincia. Por ejemplo, Belén Jaramillo, que forma parte también del elenco, una reconocida bailarina de la provincia. Es un lindo trabajo de montaje escénico, el Ballet Recuerdo Salteño es un ballet de un profesionalismo interesantísimo, impresionante, entonces son hermosas posibilidades para el trabajo. Y además de todo esto contamos también con presencias de cantantes, como el personaje que tenemos de bagualeras, que lo hicieron Milagros Vilte y Balbina Ramos en distintas oportunidades”.
“Son personas que profesionalmente y artísticamente son muy comprometidas, y eso hace que el trabajo sea un hermoso placer”, señaló.
En la función del viernes va a participar el grupo Mañeros y el sábado 19, la obra contará con el aporte de Cabales. “Dos oportunidades muy lindas para poder disfrutar de distintos grupos y convivir en algo que se terminó desarrollando de una manera escénica muy amable y muy divertida”, dijo Araya García, y agregó: “Es un momento de mucho disfrute… Es un desafío, porque es un montaje súper veloz. Desde lo que es la narrativa, desde lo que es la puesta en escena, está contemplado para que pueda tener cierta agilidad, pero, de todos modos, siempre incorporar distintos grupos, distintos cantantes es un desafío”.
“Y se disfruta, se agradece siempre el espacio escénico, eso nos pasa. Y como equipo de producción, de dirección, junto con Pamela, también con Agustín, son nuestros principios”, compartió Andrés Araya García.
“Para disfrutar desde lo teatral, lo artístico, la danza y la música”
Muchos van a volver al teatro a ver la por segunda o tercera vez “Bajo el mismo árbol”. Y los que se animen a llegarse por la Casa de la Cultura, van a disfrutar del talento de muy buenos artistas. “Es un trabajo que amamos y queremos transmitir eso”, dijo Andrés. “Y creo que eso nos trae un ambiente laboral ameno, donde las cosas suceden con trabajo, con profesionalismo, con pensamiento, pero sobre todo con amabilidad”, completó.
La invitación
“El público nuevo se va a encontrar con una obra emotiva, una obra que representa el amor, el amor en todas sus medidas, desde la amistad, el amor de pareja, el amor por la promesa, por el deseo de que las cosas puedan ser quizás como uno promete, los distintos desarrollos del amor”, contó el director.
“Y es una historia muy dulce, que acompaña desde el repertorio, con composiciones conocidas, tradicionales, con composiciones originales, creadas especialmente para la obra”, contó. “Es un espacio que van a disfrutar desde lo teatral, desde lo artístico, desde la puesta en escena, la danza, la música”, detalló.
“Se van a encontrar con distintos grupos, dependiendo cada día, y con una experiencia que nos parece un desarrollo muy grato para este fin de semana de Pascuas, un fin de semana de disfrute y de mucho buen espacio para poder hacer actividades” invitó Andrés Araya García.