Militantes, dirigentes y candidatos de General Mosconi, Tartagal, Aguaray y la propia localidad de Salvador Mazza participaron del acto que se inició con la entonación del Himno Nacional Argentino y la bendición que realizó un religioso de la localidad y que como anticiparon, sucederá con todos los actos de este espacio político. Haciendo foco en la creación de un frente que a nivel departamental y de manera unificada proponga soluciones para los históricos problemas que son comunes a todas las localidades del norte provincial los integrantes del frente Vamos Salta escucharon las inquietudes y propuestas de los candidatos de la localidad de frontera.
El acto fue conducido por el intendente de Tartagal, Franco Hernandez Berni y finalizó con el sorteo de electrodomésticos y otros presentes que se entregaron entre los asistentes. Ojeda por su parte agradeció la participación de los sanmartinianos “que vienen a darnos el apoyo a este grupo de nuevos dirigentes como es mi caso que lo único que queremos y soñamos es acercarles soluciones reales a la gente de todos nuestros pueblos como es el caso de Salvador Mazza donde mis vecinos tienen tantos problemas que podrían solucionarse con una sencilla gestión.
Muchos de los que aquí estamos, somos nuevos en la actividad política, no venimos a prometer nada solamente que vamos a trabajar con todas nuestras fuerzas como una forma de devolverle a nuestros pueblos las oportunidades que como en mi caso me han dado” expresó el empresario exportador que por primera vez incursiona en la actividad política y que anticipó su intención de ocupar la intendencia en el 2027.
Una de las grandes preocupaciones que expresó el diputado Restom que busca su reelección en la cámara baja “es lo que está sucediendo con la quita de las pensiones no contributivas especialmente a las comunidades originarias.
El intendente Nerón de Santa Victoria por el tema de las inundaciones consiguió en Buenos aires que se pospongan las suspensiones de ese beneficio pero en todo el departamento San Martín la gente está preocupada, angustiada y movilizada porque los ponen en un callejón sin salida. Por un lado los presionan para que revaliden los certificados de discapacidad pero por otro lado los médicos de salud pública no quieren extender los certificados porque no cuentan con la especialidad que se requiere como es el caso de los neurólogos que en Tartagal y toda la zona no tenemos. Para cualquiera lo que perciben por ese beneficio es una suma irrisoria pero para los que lo necesitan y perciben ese beneficio esos 180 mil pesos que les abonan es vital” precisó Restom.