Milei sin filtros: cinco horas de definiciones, ataques y confesiones

0
38
El presidente Javier Milei protagonizó una de las entrevistas más largas y personales desde que asumió el gobierno. Durante casi cinco horas de conversación en el estudio de Neura Media, conducido por Alejandro Fantino, el mandatario desplegó su estilo frontal y sin filtros para hablar del levantamiento del cepo cambiario, criticar a periodistas y economistas, defender sus reformas estructurales y compartir aspectos íntimos de su vida. La entrevista combinó definiciones políticas, momentos virales, tensión en vivo y una fuerte carga emocional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas inicia sesión o regístrate .

El presidente Javier Milei protagonizó una de las entrevistas más largas y personales desde que asumió el gobierno. Durante casi cinco horas de conversación en el estudio de Neura Media, conducido por Alejandro Fantino, el mandatario desplegó su estilo frontal y sin filtros para hablar del levantamiento del cepo cambiario, criticar a periodistas y economistas, defender sus reformas estructurales y compartir aspectos íntimos de su vida. La entrevista combinó definiciones políticas, momentos virales, tensión en vivo y una fuerte carga emocional.

1. Levantamiento del cepo cambiario

Milei celebró la salida del cepo como un paso clave hacia la normalización económica. Reivindicó que fue una apertura ordenada, sin emitir, con flotación libre del dólar y respaldo internacional. La diferencia con 2015, según él, es que ahora “la economía estaba lista”.

Textuales:

“Hicimos una salida ordenada. Con Macri hubo desastre, acá hay plan”.

“No hay emisión desde hace cuatro meses, eso es histórico”.

“El mercado ya está funcionando en libertad”.

2. Inflación y rumbo económico

Aseguró que la inflación “va a desaparecer” a mediados de 2025 si se mantiene la disciplina fiscal y monetaria. Reivindicó la “motosierra” y la “licuadora” como mecanismos dolorosos pero eficaces para bajar el gasto público.

Textuales:

“Estamos ante la desinflación más rápida del mundo”.

“En junio del año que viene no va a haber inflación”.

“No hay país que baje 1.000 puntos de inflación sin dolor”.

3. Advertencia a empresarios

Lanzó una fuerte advertencia a los empresarios que pretendan subir precios de manera especulativa tras el fin del cepo. Dijo que no hay fundamentos para aumentar y que “el mercado los va a castigar”.

Textuales:

“Si remarcan sin razón, se van a tener que meter los productos en el orto”.

“El precio no lo pone el Excel, lo pone el consumidor”.

“Los empresarios no pueden ser llorones y monopólicos a la vez”.

4. Precios y teoría económica

Volvió a explicar el principio de imputación de Carl Menger y reiteró que los precios determinan los costos, no al revés. Lo ilustró con un ejemplo: una botella de agua en el desierto vale más que en el supermercado.

Textuales:

“El precio de un bien depende de la utilidad marginal”.

“La teoría del costo está muerta”.

“No hay precios caros ni baratos, hay precios que la gente está dispuesta a pagar”.

5. Relación con el sector agroexportador

Reafirmó que eliminará retenciones de manera progresiva. Dijo que el campo es el sector más productivo del país y que su gobierno no lo castigará más. Lo llamó “motor de crecimiento y generación de divisas genuinas”.

“El campo es héroe silencioso”.

“Vamos a eliminar todas las retenciones antes de 2027”.

“No se puede seguir exprimiendo a los que producen”.

6. Relación con el FMI y Estados Unidos

Contó que el gobierno de Donald Trump apoya el plan económico argentino. Destacó la visita de Scott Bessent como muestra de respaldo a la salida del cepo. Dijo que ahora Argentina tiene “reputación”.

Textuales:

“EE.UU. nos respalda como nunca en la historia”.

“El Tesoro cree en nuestro plan y lo acompaña”.

“Recuperamos la confianza internacional”.

7. Vínculo con Donald Trump

Contó que tiene una relación indirecta con Trump, a quien admira. Aseguró que el expresidente de EE.UU. lo elogió por su valentía y por “hacer historia”. Consideró que ambos comparten un perfil disruptivo.

Textuales:

“Trump me dijo: ‘Estás haciendo historia, seguí así'”.

“Nos une la lucha contra el statu quo”.

“Él es un outsider como yo”.

8. Críticas a los medios y periodistas

Acusó a periodistas como Pagni, Leuco y Jorge Fernández Díaz de operar contra su gobierno. Dijo que algunos medios “viven del Estado” y están enojados por la pérdida de pauta. Aseguró que no se va a dejar “apretar”.

Textuales:

“Pagni es un mentiroso profesional”.

“Leuco es operador político, no periodista”.

“Los que vivían de la pauta están nerviosos”.

9. Planes sociales y organizaciones piqueteras

Negó que su gobierno haya quitado planes, pero confirmó que eliminó intermediarios. Dijo que ahora los beneficiarios reciben el dinero directamente. Acusó a las organizaciones sociales de “vivir del pobre”.

Textuales:

“Cortamos el curro de los punteros”.

“La plata ahora va al que la necesita, no al que grita más fuerte”.

“Los gerentes de la pobreza están en retirada”.

10. Universidades y educación pública

Negó que quiera cerrar universidades. Planteó que lo que se pide es transparencia en el uso de fondos públicos. Afirmó que hay universidades con “rectores millonarios” y “gastos injustificables”.

Textuales:

“No vamos a cerrar universidades”.

“Queremos que rindan cuentas”.

“La educación pública va a seguir, pero con control”.

11. Relación con Karina Milei

Reivindicó a su hermana como “el cerebro político” del gobierno. Dijo que confía plenamente en ella y que toma todas las decisiones importantes. La llamó “El Jefe”, y aclaró que sin ella, él no sería presidente.

Textuales:

“El poder está en Karina, yo solo ejecuto”.

“Es la persona más leal e inteligente que conozco”.

“Sin ella, yo no estaría acá”.

12. Relación con los gobernadores y la política

Dijo que está dispuesto a trabajar con los gobernadores, pero no va a “repartir plata sin condiciones”. Habló del “Pacto de Mayo” como un contrato moral. Advirtió que el que no quiera acordar, “se quedará afuera del cambio”.

Textuales:

“No voy a tranzar con la casta”.

“El que quiera firmar el Pacto de Mayo, bienvenido”.

“Vamos a refundar el país con los que quieran jugar limpio”.

13. Visión sobre la política tradicional

Criticó el sistema político tradicional, al que considera parte del problema. Dijo que los partidos “históricos” fracasaron y que la sociedad está harta de los mismos nombres. Reivindicó su rol de outsider.

Textuales:

“La casta política destruyó este país”.

“El statu quo no quiere soltar el poder”.

“Yo vine a dinamitar un sistema corrupto”.

14. La Selección Argentina, Messi y Scaloni

Se emocionó al hablar de la Copa del Mundo. Dijo que Messi es un ejemplo de talento y humildad, y que Scaloni representa el liderazgo silencioso. Comparó el proceso del seleccionado con su propio gobierno.

Textuales:

“Soy fanático enfermo de Messi”.

“Scaloni es como yo: perfil bajo pero determinado”.

“La Selección nos devolvió la fe. Yo quiero hacer lo mismo con la política”.

15. Futuro personal y retiro de la política

Ratificó que no tiene ambiciones de poder perpetuo. Aseguró que tras su segundo mandato se retirará para vivir en el campo con sus perros. Dijo que su única misión es devolverle la dignidad al país.

Textuales:

“Cuando termine mi tarea, me voy”.

“No vine a quedarme, vine a transformar”.

“Después de 2031, me retiro para siempre”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí